viernes, 12 de noviembre de 2021

Espacio Cine Lido (XXVII)

Esta vez no hay critica de cine o de serie. Elegi ocupar el tiempo de otra manera. La visita de Jorge P. ocupo ese espacio y estuvo muy bueno que sea asi. Para compensar? les comparto un texto  propio, que lo considero un homenaje a la amistad. Al igual que la visita del Tio Jorge.  

Siempre Adelante, compañeros.
 

Calificacion:      ??? Pipas. 


HOMBRES.


¡Cuánto nos cuesta a los hombres expresar nuestros sentimientos! Hace tiempo venimos escuchando frases como ¨Eso es cosa de mujeres, los hombres no lloran¨. ¨Los hombres no deben mostrar su debilidad¨ Afirmaciones internalizadas y aceptadas por la sociedad en general.
Reunión típica de hombres, la de cada viernes. Buena excusa, donde el tenedor y el cuchillo son los instrumentos de esa pasión gastronómica. Más cuando se trata de carne vacuna…

El último viernes fue diferente. Quizás este tiempo de post cuarentena ayuda -a algunos- a confesarse. Uno de los integrantes de la mesa, pide la palabra y avanza decidido. Las miradas giran expectantes a su alrededor. Se van apagando lentamente las voces de tono elevado en el medio de la discusión política. El silencio va ganando espacio. Se siente solo el ruido de una silla corriéndose, quizás para que uno de los oyentes pueda ubicarse mejor y facilitar así la escucha. Las palabras le van saliendo lentamente, con seguridad y expresando una paz sonora y gestual. Alguna pausa más extensa, parece dar lugar a un quiebre emocional durante el relato. Lágrimas que logra contener. Como Maradona frente a los ingleses, él pudo gambetear la situación y continuar expresando sus sentimientos. Sus palabras armoniosamente hilvanadas fueron ganando toda la atención, dejando bien en claro, que no había espacio para interrupciones ni chicanas típicas. 

Era su momento de confesar su problema de salud, un inconveniente físico, que con el tiempo logró transmutar. El se dio la oportunidad de mirar su alma, desde su limitación física, para hacer un correlato entre la visión de sus ojos con la dificultad de observar el mundo desde varias perspectivas. Una mirada más amplia, sin prejuicios ni verdades absolutas.  El pedido de estar abierto a escuchar todas las opiniones- aun las opuestas- para enriquecer la propia mirada. Me pregunto si el resto de los comensales está comprendiendo su profundo mensaje. No lo sé…

Me impactó como si hubiera sido una bomba atómica - pero ésta llena de vida – dejándome pensar con la boca abierta.  Lo observo después de terminada su exposición, puedo sentir su alivio y el placer en su cuerpo relajado. Un hombre coherente y satisfecho con su propia obra. Para mí es una bocanada de aire fresco para el grupo de los viernes. Deseo que este grupo no sea, a partir de ahora,  el mismo de antes…

 

"Asado en Mendiolaza", una reinterpretación de "La última cena", de Leonardo Da Vinci, hecha por el fotógrafo surrealista argentino Marcos López

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.


No hay comentarios:

Publicar un comentario