viernes, 29 de noviembre de 2024

La otra mirada: Gonzalez Ronco -(a) Claudio C - nos acerca la performance de Franco Colapinto

Todo empezó con un simple mensaje, aquella mañana del viernes 30 de agosto, cuando Claudio C, a eso de las 9 nos decía: ¡Buen día! Viendo a Colapinto en su primera sesión de practica en Monza.

Fernando A. pregunta: ¿Cómo va? ¿Media tabla o menos?

Claudio C responde rápidamente: Hasta ahora tiene el 9no puesto. Pero faltan 25 minutos de practica

Mientras tanto todos seguíamos saludando el cumpleaños de nuestro compañero Miguel G.

22 minutos pasadas las 9, Claudio C nos volvía a comentar: Colapinto va 15to. Faltan 8 minutos de práctica.

Siguen las salutaciones, cuando vuelven las noticias de la clasificación: Terminó la 1a práctica de F1 en Monza. Colapinto en el puesto 17. Es lógico, los pilotos más experimentados mejoraron los tiempos del inicio. Solo se fue a la leca en una curva, pero no rompió ni se chocó. Va de a poco, para que no sea debut y despedida. Está conociendo el auto y la categoría. Creo que a las 11.30 hs está la segunda práctica; nos instruía Claudio C.

Ya al otro día, volvieron las preguntas sobre Franco Colapinto y las pruebas de clasificación. Ese sábado, nuevamente, Claudio C, nos volvía a comentar las vicisitudes de la clasificación. Y el domingo prendido al televisor, nos acercaba la primera imagen:


Entonces, llegan las crónicas de esa primera carrera:

Faltando 20 vueltas, Colapinto 13ro. Pero hay corredores que han parado por 2da vez a cambiar neumáticos. Veremos como evoluciona la carrera. Ampliaremos !!!

Faltando 11 vueltas. Colapinto 12do. Parece que se juega con una sola parada en boxes. En los primeros lugares hay cambios, por las ultimas entradas a boxes.

Fue Horacio S, desde Catamarca, que acota: Siga contando por favor Gonzalez Rouco. Gracias 😂

Sigue Claudio C comentado la carrera, y la grilla final, que lo deja a Colapinto en el puesto 12. Y nos dice, a modo de cierre: Colapinto con solo 61 vueltas este fin de semana y unas 6 en la práctica de Silverstone, dominó bien el Williams. Ojalá y pueda afianzarse en F1. Y consiga una butaca para todo el 2025.

Ruben C, comenta por su parte: Mmmm difícil ya están casi todas las butacas asignadas, inclusive la de Williams qué lo trae a Sainz, mepa que va como 3ef piloto de Williams y volver a la F2, tiene 21 años recien, nosotros maduramos más tarde que los del Norte. 👏🏻👏🏻👏🏻

Claudio C, conocedor del paño, agrega: Pero no estan cerradas, por ej, las de Haas, ni las de RBVisa. Al menos, para seguir ganando experiencia. Aunque tampoco está definido el futuro de Checo Perez en Red Bull. Pero no creo que este último lugar sea, por ahora, para Colapinto.

Así terminó la crónica de la primera carrera, más allá de todos los recuerdos que nos trajo esta vuelta de un piloto argentino a la fórmula 1, muchos recordaron sus idas al autódromo para ver al gran Lole Reutemann, otros más cautos recordaron, la desazón por el campeonato perdido y las mañanas viendo las carreras por televisión vía satélite como se decía por ese entonces.

Fue entonces, cuando la charla volvió a derivar sobre las posibilidades de Colapinto de seguir sentado en un monoplaza.

Aquí Claudio C nos comenta: Ahora parece que no Verstappen se quiere quedar en Red Bull. Dicen que está más caliente que moto al sol porque el auto no anda ni para atrás ni para adelante… Y que si Adrian Newey (el ingeniero que rajaron de Red Bull, pero que es el que la tenía clara) se engancha en algún otro equipo de 1a línea,  se lo lleva a Verstappen. Así que Red Bull tendría que renovar ambas butacas (a Checo Perez lo quieren más afuera que adentro de la escuderia) y esto puede empezar a mover pilotos entre todas las escuderias. Y, por ahi, se abre una oportunidad para Colapinto. Williams tiene (por ahora) las dos butacas ocupadas para 2025 (Sainz y Albon) y -por ahi - si lo aprecian a Franquito y no le quieren cortar una oportunidad, lo dejen irse. Veremos…

Agradecidos, lo volvimos a felicitar recordando al gran periodista del periodismo deportivo, especializado en automovilismo Gonzalez Rouco y su programa Carburando.

Es así que Claudio C nos aclara:  Soy Gonzalez Ronco, porque tomé frío el Viernes y ayer, caminando con tanto viento y lluvia.

Desde ese día, y para cada una de las carreras de formula 1 que protagoniza Franco Colapinto, es Gonzalez Ronco el encargado de subir los comentarios, subir fotos y videos de lo que está pasando en la carrera.

Y nosotros esperando cada uno de esos comentarios, y siguiendo la transmisión desde el grupo de wsp, sino tenemos la posibilidad de ver la carrera por ESPN o Disney+.

Por supuesto que carrera a carrera, siguen los comentarios, no solo sobre el desarrollo de la misma, sino nuestras referencias históricas, es así que en durante el Gran Premio de México, Gonzalez Ronco, recordaba lo siguiente:

GP F1 Monaco 1978. Lole obtiene la pole position. En la largada le patinan las ruedas traseras y lo pasan Watson Depailler y Lauda. Luego de la curva de Saint Devote Reuteman golpea a Lauda y rompe el alerón delantero. Vuelve a la carrera en la 3a vuelta y marca la mejor vuelta. Termina la carrera en la mitad de la clasificación. Lole con la Ferrari 312T

Rubén por su parte, nos comenta: El día de la caída de la toma de aire gana la carrera Dennis Hulme con un MC Laren si mal no recuerdo, propaganda de Marlboro.

Y Gonzalez Ronco nos agrega: Mc Laren-Marlboro. Asi se los conocía en los ’70. Después fueron mail sponsor de Ferrari, desde los ’90. Después les paso una foto de la gorra oficial de Ferrari que me regaló el Tyreman de Ferrari, en el GP de Argentina de 1997. Yo trabajé para la FIA ese año. Y siguieron los comentarios sobre esa clasificación al GP.

Algunos testimonios que fuimos recibiendo durante todas estas crónicas automovilísticas:

 







Y por supuesto, hoy 29 de noviembre de 2024: 

Ya se viene
Ya se viene
La practica libre GP F1 Qatar !!
Aquí, Crosti Gonzalez Ronco !!!


 

Seguirán las crónicas y esperemos que siga Franco Colapinto y otros corredores argentinos en la Fórmula 1, para que esta pasión no decaiga.

¡¡¡GRACIAS CROSTI GONZALEZ RONCO!!!

Espacio Cine Lido: Amor a Primer Mensaje

 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro.

2da. Temporada. 2024, noviembre 29.
 

«Conocer a los demás es inteligencia; conocerse a sí mismo es verdadera sabiduría.»


AMOR A PRIMER MENSAJE. 2023, EEUU. Priyanka Chopra Jonas, San Heughan.

Nueva York, el lugar de esta historia. * A vos te va a gustar NY, vas a ver * me decía un querido amigo que ya no está en este plano. Figura en el listado de mis pendientes…

Vamos a la película. El tiempo de duelo y como sobrellevarlo. La posibilidad de reconstruir la vida y conocer nuevas personas. En este caso los mensajes en el celular son el instrumento de contacto. 

El amor tiene un plan para cada uno de nosotros* dice uno de los personajes. Celin Dion nos sorprende haciendo de ella, sus canciones acompañan esta historia. Es indudable su carisma. Y deslumbra también la actriz y cantante India en el personaje principal, una belleza fuera de los canones occidentales. (Miss Mundo, mira vos, año 2000 y el rostro de la marca Victoria Secret)…

Por último, el director mete una ópera por la ventana, Orfeo y Euridice .Por qué? No soy consumidor de óperas -aunque me gustaría- pero me llevo a investigar de que se trata. 

Una de las historias de amor más hermosa fue la de Orfeo y Eurídice, sin duda, un ejemplo de lealtad y valor a los sentimientos. Ella era una ninfa muy sencilla, de singular belleza y dulce sonrisa. Se dice que era de Tracia, justo allí la conoció Orfeo quien de inmediato quedó deslumbrado y decidió unirse a ella para toda la vida, bajo la bendición de Zeus.

Un bello día, Eurídice sale a dar un paseo por el bosque buscando la compañía de las demás ninfas, a su paso consigo algo terrible e inesperado. Aristeo, un cazador de la cercanía, se había enamorado de ella y quiso secuestrarla en ese momento. La desesperada joven huía entre la maleza y es allí donde una peligrosa serpiente le dio una mordida letal. Eurídice muere rápidamente.

El desconsolado Orfeo sufría amargamente la pérdida de su gran amor, hasta que tomó una decisión que solo la podría tomar alguien sumamente enamorado: viajar a Hades a buscar a su amada esposa y traerla de vuelta.

CALIFICACIÓN: 4 PIPAS.

Otro si digo; Me gusta escribir y me gusta escribir en este espacio, les agradezco compañeritos por la libertad en poder hacerlo. 


 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.

Espacio Gallicchio (29 de Noviembre de 2024)

 

ESPACIO ANTONIA FRANCISCA CAPUTO DE GALLICCHIO. 

2024. Noviembre 29

“Deo Gratias por mi colegio San Román, que cumple 25 años de existencia” … “y gracias, mi Dios, por permitirme después de veinticinco años seguir leyendo en los ojos de mis alumnos, porque esos ojos adolescentes, a pesar de todas las alienaciones, de todo el avance técnico, de todos los extravíos del mundo, no han aprendido a mentir”. Discurso de 1979, Bodas de Plata.

 


 

Mario Benedetti (1920 - 2009)

Aquí no hay viejos
Solo, nos llegó la tarde:
Una tarde cargada de experiencia,
experiencia para dar consejos.
Aquí no hay viejos,
solo nos llego la tarde.
Viejo es el mar y se agiganta.
Viejo es el sol y nos calienta.
Vieja es la luna y nos alumbra.
Vieja e s la tierra y nos da vida.
Viejo es el amor y nos alienta.
Aquí no hay viejos
Solo nos llegó la tarde.
Somos seres llenos de saber.
Graduados en la escuela.
De la vida y en el tiempo.
Que nos dio el postgrado.
Subimos al árbol de la vida.
Cortamos de sus frutos lo mejor.
Son esos frutos nuestros hijos.
Que cuidamos con paciencia.
Nos revierte esa paciencia con amor.
Fueron niños son hombres serán viejos.
La mañana vendrá y llegará la tarde.
Y ellos también darán consejos.
Aquí no hay viejos
Solo nos llegó la tarde.
Joven: si en tu caminar encuentras.
Seres de andar pausado.
De miradas serenas y cariñosas.
De piel rugosa, de manos temblorosas.
No los ignores ayúdalos.
Protégelos ampáralos.
Bríndales tu mano amiga.
Tu cariño.
Toma en cuenta que un día.
También a ti, te llegará la tarde.

 

Pablo Neruda (1904_1973)

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito repitiendo todos los días los mismos trayectos...muere lentamente quien hace de la televisión su gurú... Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante. Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar..."🦅👨‍🦯😎

jueves, 28 de noviembre de 2024

Los viajes de Daniel: La Cumbrecita y Los Reartes (Córdoba)

Pasitur 🌎 en 🇦🇷


 

La Cumbrecita se encuentra en un pequeño valle de las Sierras Grandes de Córdoba al pie del cerro Champaquí, a 1.450 msnm. Un conjunto de casas de estilo centroeuropeo concentradas a la vera de los senderos que atraviesan el bosque.

Visitar el pueblo de 1.300 habitantes es ingresar a un refugio de tranquilidad, donde la naturaleza y la mano del hombre han logrado mantener el equilibrio. Gracias a esto el paraje fue declarado Reserva Natural.

La Cumbrecita es además un pueblo peatonal, donde no se permite el ingreso con vehículos y todos los recorridos están previstos para ser realizados a pie. Cascadas que bajan de la sierra, añosos bosques llenos de senderos, ríos de agua cristalina y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino. 

 


En Los Reartes las calles transportan a mediados del 1.700 con sus muros de adobe y casonas que nos hablan del pasado. Por la fuerte identidad criolla y la conservación del casco histórico este refugio serrano fue declarado Pueblo Patrio en 2006.

Su rio, y Balneario La Toma,  invitan a recorrer senderos que van de sectores correntosos por la presencia de rocas a cientos de metros de playas con tan solo 50 cm. de profundidad y con sectores de ollas (piletas naturales) de 2 a 3 mts de profundidad.

Y por supuesto, llegaron los comentarios respecto de los lugares presentados, es Ruben C, quien comenta:  Mamita había que tener huevos para ir a La Cumbrecita antes que asfaltaran la ruta,, o en su defecto un Unimog. Uno de los lugares más lindos de Córdoba

Jorge P, por su parte recuerda: Hace algunas décadas atrás, los pobladores eran bastante cerrados si no eras lugareño. Recuerdo que fuimos en un R12 con mi señora y no nos dieron mucha pelota. Pero cuando mi esposa les habló en alemán,  nos abrieron las puertas y nos trataban casi como lugareños. Estos alemanes eran (?) bastante racistas. Yo era un Swartz 😁

Acota al respecto, Gustavo N: Allí se habían refugiados muchos marinos del Graf Spee q fue hundido x su capitán en el Río de la Plata, luego de zarpar de Montevideo, durante la 2da Guerra Mundial. 

Ricardo L reafirma: Es cierto. La mayoría no eran nazis. Si eran marinos y por supuesto patriotas.....los nazis llegaron en su mayoría poco después de la guerra y de otro modo.... 

Gustavo N, completa su comentario: Y los que eran Nazis se volvieron al toque a Alemania para continuar la guerra, por eso se volvió una comunidad cerrada, tampoco recibió a muchos que vinieron después. 

Ruben C, por su parte nos dice: Creo que los del Gráf Spee se quedaron en Villa General belgrano, hay un restaurante sobre la ruta en uno de los ingresos a la Villa que tenia un cuadro del acorazado en el salón principal.

Por otra parte, también Ricardo L, expresa: Toda esa zona La Cumbrecita y Gral Belgrano era alemana; La Cumbre en cambio, british; Hasta el día de hoy en varios comercios, bares y restaurantes se escucha un nítido ingles.

Finalmente es Daniel P, quien nos ilustra sobre el tema:

La cultura transforma al hombre...

En 1932 viaja a Argentina desde su Alemania natal el Dr. Helmut Cabjolsky acompañado por su esposa Hedwig Behrend, sus hijos Helmut y Klaus de 13 y 11 años, su ama de llaves Liesbeth Mehnert y el esposo de ésta, Kurt Mehnert.

En la búsqueda de un lugar para vacacionar, compra en 1934, en las serranías de Córdoba un campo de aproximadamente 500 ha el cual contenía como punto de referencia el así denominado Cerro Cumbrecita.

En ese entonces no existían caminos y todo debía hacerse a lomo de burro. El poblado más cercano era Los Reartes, que por aquel entonces era sólo una posta para cambios de caballos del camino real. La distancia entre su campo y Los Reartes era de 27 km. El próximo asentamiento distaba a otros 11 km y era la entonces denominada estancia El Sauce, que años más tarde se transformó en la actual Villa General Belgrano. Para aprovisionarse de materiales y comestibles era necesario viajar obligadamente a la ciudad de Alta Gracia.


Primer Fernet Argentino Libre de gluten (sin tacc), Elaborado con más de 40 componentes totalmente herbáceo, de calidad orgánica, sin químicos ni conservantes, con más de un año de añejamiento lo cual lo hace ser doblemente concentrado.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Los viajes de Daniel: Alta Gracia (Córdoba)

Pasitur 🌎 en 🇦🇷 visitando familia en Villa Carlos Paz

Alta Gracia-Córdoba

En su centro, se encuentra la estancia jesuita de la época colonial que incluye una iglesia y un museo. Cerca está la presa Tajamar del siglo XVII y el lago que usaron los jesuitas para el riego de los campos. En el noroeste de la ciudad, está la casa de niñez de Ernesto Guevara, que hoy es el Museo del Che Guevara y las pertenencias del revolucionario.

La Casa-museo posee 10 salas con elementos utilizados en distintos momentos de Ernesto Guevara, entre los más importantes se encuentra la bicicleta original con la que realizó su primer viaje a gran parte de los países de Latinoamérica y una moto que la utilizó para su segundo viaje.

Cercano a la ciudad se encuentra el dique Los Molinos; construido entre el año 1948 y 1953, es una represa que forma el segundo embalse de agua más grande de la provincia de Córdoba.


 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Espacio Cine Lido: La Fuente

 

 

Espacio Cine Lido. 2024, Noviembre 22. 2da temporada


 

La Fuente. Charlotte  Vega. Cristian Mc Key. Drama, romance. Junio 2017.

Sur de Francia, la campiña. Un cafecito en un pueblito, las casas de piedra y sus calles estrechas. Un buen vino y alguien con quien compartir. Como para introducirlos en la película.

Como dice el dicho un .........puede más que una yunta de bueyes. La música y los personajes. El amor y un final inesperado. 

Me sigo preguntando por el título de la película .  

Quizás el traductor no la vio...


Calificación:3 PIPAS


ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.

martes, 19 de noviembre de 2024

Reunión: Nuevo encuentro Pizzero - 15 de Noviembre de 2024

Minuta Reunión compañeritos del SANRO  

Lugar del evento: Casa/Quincho del Tolo. 

Fecha: 15/11/2024 horario 20:30hs

Menú propuesto: PIZZA DE A LA VUELTA (nombre del negocio: "Primera Parada"), PICADA DE CAÑON, TARTA DE HORACIO, CAFE CON ROSQUITAS DE CHOCOLATE y 2 KG HELADO AMERICANA - UN VINO o CERVEZA y GASEOSA por pera.

No olvidar Llevar: plata/mercado pago/dolares/eCheq/PayPal/Bitcoins

Este escriba se siente anonadado por lo expeditivo de la convocatoria y rapidez de aceptación de fecha, horario, lugar y menú. 

El servicio local de los "Uber" comunitario anduvo un poco despelotado con la hora, lugar de abordaje y clientela a llevar pero sin pasar a mayores inconvenientes.

A la hora señalada, salvo la excepción del habitante de Castelar (un tempranero, R2D2), comenzamos a apropicuarnos sanamente y en familia. Justo en la entrada, cuando el ex Rubio y Morrón tocaron timbre , se oyó una voz de macho-menos del personaje "Incógnito" desde un "Fitito" estacionando apretadamente; los dos samaritanos mencionados ut supra corrieron vallas y maderas de la obra lindera para que estacione correctamente. 

El incógnito era el Negro Díaz mostrando su fina estampa deportiva. El Tolo lo cagó a pedo un poquito porque no se aguantó para entrar más tarde... 

Comenzamos a ser recibidos con la habitual hospitalidad y amabilidad de los anfitriones y comezaron también los chascarrillos y destape de bebidas (etílicas y no etílicas).

Como viejos andropáusicos nos empezamos a quejar del aire acondicionado del recinto (¡nuevecito, nuevecito!) Que subí el termostato, que bajalo, que la orientación de los deflectores daba el aire frío en la bocha de algunos personajes, que despeinaba a otros,que agarraron el control equivocado y prendían/apagaban el TV... mamita querida, que paciencia jajaja!

Como aún la picada marca Cañón no hacía acto de presencia, Mengano y el Tolo comenzaron a calcular cantidad de pizzas y sabores a encargar (fugazzeta, cuatro quesos , napolitana) sin olvidar el consabido fainá.

Las charlas fueron amenas y variopintas, recordando y sacándole el cuero (jajaja) a los amiguitos que no pudieron asistir.

Esta vez la picada marca Cañón vino con una estrategia perfecta: todo cortado en delicados cubos de queso y mortadela y finas rodajas de salamín fino y grueso...pero se le traspapelaron las aceitunas (jajaja).

Hubo charlas de aviación (F16, su prepración y presupuesto, armamento y las pelotas de Mahoma), conceptos náuticos a cargo del Timonel Pollo o conceptos urbanísticos o Viajes internacionales y algún que otro excelso comentario político. Que decir de las chicanas futboleras cuando apareció el Zorro o las disparatadas menciones de amistad entre el Pollo y Colapinto cuando fué a "ver" la F1 en Brasil. 

Luego de habernos manducado la picada, Cañón comenzó a recaudar los billetines para pagar picada (sin aceitunas) y pizzas. Tres voluntarios fueron a retirar las pizzas a la vuelta de la casa. Pedimos sin cortar poque ya se habían calculado los cortes con la "ruedita"para que alcance equitativamente la repartija (17,5 porciones por pizza jajaja). 

Como es habitual, las conversaciones fueron muy amenas, distendidas y alegres. Posamos para las ya tradicionales fotos/grabaciones de la anfitriona de la casa. 

Esperamos a las 00:00hs para cantarle el feliz cumpleaños al Horacio de acá (se hizo el sopenco y no nos sopló la velita...) y le empezamos a hincar el diente a la deliciosa torta cuadrada de manzana con helado sabor Americana (El gaucho matrero había pedido de Bergamota pero no se "pudió" conseguir); la de ricota y otra con cobertura con chocolate ni se tocaron. Hubo un muy buen café acompañando las dulces exquisiteces y Té saborizados para los más achacados.

Cañón se retiró anticipadamente pues tenía que prepararse para un viaje.

Como la memoria nos falla a todos, se nos pasó de tomar las dos botellas de Champagne que R2D2 donó para la causa. Quedan en añejamiento para la próxima reunión.

Hubieron voluntarios hacendosos que levantaron platos, cubiertos, tacitas y los lavaron (aplausos para ellos).

Como ya estaba saldada la adición del evento (U$S 9,05 MEP)alrededor de las 12:30hs comenzamos a huir en masa todos juntitos como trencito de carnaval carioca. En la vereda nos dimos los ósculos, abrazos y deseos de buenaventura correspondientes.

 

Confirmaron su presencia:

  1. Tolo (el anfitrión)
  2. Arturo (R2D2)
  3. Jorge (morrón)
  4. Gustavo (mengano)
  5. Claudio (Gonzales Ronco)
  6. Ricardo (USIA)
  7. Juanca (ex rubio)
  8. Zorro (De la V)
  9. Daniel (viajero)
  10. Horacio (el de acá)
  11. Marcelo (don Pollo)
  12. Sergio (Pincha)
  13. Ricardo (doc)
  14. Cañon (Cañón)
  15. EGD (Turco)
  16. Gastón (Gaucho matrero)
  17. 17. Incógnito (?????) Negro Díaz


Faltaron con aviso los tres Ricardos (el Usía, el Doc y el ferroviario), los calamares sr.Negro y Leche como así también Piri (nos perdimos de tomar el vinito Suther, jajaja).

Agradeciendo la atención prestada a estas líneas, me despido hasta la próxima con nuestra frase de cabecera :

¡SIEMPRE ADELANTE!