domingo, 28 de noviembre de 2021

Reunión del 26-11-2021 - Por fin el reencuentro

Minuta de la Reunión San Romanense del viernes 26/nov/2021.

No obstante la espantosa pandemia y cuarentena por el puto COVID 🦇 (con perdón de los p…) hubo amagues tempraneros de reuniones apenas comenzó la "normalización"pero la dilación fue mayor pues faltaba la segunda dosis, que el viaje de uno, que compromiso de aquí y acullá, que unas intervenciones quirúrgicas, que no podían obtener permiso de la patrona (las malas lenguas dicen que la mayoría…), en fin.

Aquí estuvimos, luego de 2 años y 60 días de la última juntada  (27-09-2019, pal’ que no se acuerde) y retornamos a las andanzas gastronómicas y etílicas!! 🍗🥩🍷🍷🍷

Citados a partir de las 20hs en nuestro quincho habitué cedido por la familia del sr. Tolo ubicada en Villa Urquiza, comenzaron los arribos.

Aclaración: para otra oportunidad gestionaremos un autoelevador que deposite al viejaje en el primer piso, pues varios se quejaban de los meniscos, falta de aire, la taquicardia, la cintura… aunque infaltable el espíritu deportivo para superar la escalera!

La recepción por parte de los anfitriones fue inmaculada: super amables y serviciales! (Tante Grazie!!!) Comenzamos (y continuamos) de forma alegre y dicharachera, con un aperitivo de Aperol con champagne a solicitud del sr. Horacio Pipa Strina especialmente llegado de la provincia de Catamarca a este magno evento. Qué gran sorpresa y gusto nos dió!

Durante la tertulia inicial nos aplicaron una  picada con quesito, slamín, papitas fritas y un maní chino exquisito (aunque algunos tuvimos que comerlos con cuidado por precaución a no dañar las prótesis dentales). Empezaron las sesiones fotográficas grupales con gran algarabía… algunos de los hincados se quejaron de los meniscos).

Completada la nónima de concurrentes y con un rápido paneo de nuestros estados de salud (algunos compartían excelsos abdómenes, experiencias de válvulas, pastillas, dietas y demás yerbas medicinales), como destacado, el sr. Piry nos comentó con mayores detalles las actuales circunstancias del sr. Negro Hernández. 

A todo esto, la anfitriona, fileteaba alegre y, por otro lado , amenazante con la cuchilla, una deliciosa pata de cordero encargada especialmente, pues el asador titular venía medio averiado y con fiaca de chupar calor de la parrilla.

Estaba la mesa servida con el corderito cortadito y la gente charlaba, charlaba y charlaba hasta que este escriba hizo punta con un sanguchito de la deliciosa carne con un aderezo de cebolla+tomate+morrón. Y si, el efecto contagioso fue inmediato en el resto de la tropa. Tras cartón, se sucedieron ,ininterrumpidamente, destapaciones de botellas con noble elixir de uva de variadas marcas y cepas, entre ellas, vino catamarqueño. Al comienzo surgieron los sommelier destacando la virtuosidad de tal o cual novi, pero al promediar la cena decían “alcanzame ése… otro contestaba: eso es chimichurri… dámelo igual que no lo probé!...”.

También hubo agua saborizada y gaseosas a sugerencia del sr. Pincha (aunque él solo llevó vino (¿?)).

Hablamos de fútbol, de viejas anécdotas en el colegio, algo de política (muy light), de experiencias viajeras ( y eso que faltó el sr. Fasulo Pasinato, aunque el sr. Cañón no sede un tranco de pollo en ese sentido), algo del covid pero prevaleció sobretodo el buen humor (el sr.cañón contaba anécdotas y lloraba de la risa), chascarrillos varios y alguna mención de los trabajos explotadores a los que son sometidas las visitas a Catamarca…🤪 De señoritas pulposas nadie hizo mención alguna (qué lo par…!). Ah! Me estaba olvidando el brindis por la juntada luego de taaaaanto tiempo. También se sucedió alguna escaramuza sobre las recientes habilidades de grumete del sr. Pollo.

Promediando la noche, Sebastián (hijo de la familia anfitriona) nos deleitó con unos generosos acordes de guitarra eléctrica matizando, de este modo, la verborragia de los comensales. Y para un mejor clima de presentación y disfrute, el sr. Pincha pidió bajar la intensidad de las luminarias. Era tal la penumbra que el sr. Turco Dury (con atuendo de negro) no se distinguía en el rincón de la mesa. Tras comer a satisfacción llegó el bombón helado escosés devorado ipso facto (en este punto, y para la próxima, hay que ponerle un repasador al sr. Arturo porque se enchastró toda la mano con chocolate como un niñito!).

A eso de las 00.00hs, el sr. Claudio Crosta se retira no sin antes de cancelar la adición (u$s 7, al blue. Hubieran sido menos sino fuera por el café extra que solicitó el sr. Pipa)  pero el resto de la población permaneció firme hasta la 1.00hs (algo poco habitual en el sr. Cañón que normalmente se transforma cual Cenicienta después de las 00.00hs…👏👏👏).

Sobre la hora ut supra mencionada, cantamos las hurras y marchamos “calladitos” hacia la salida dejando el desarreglo a cargo del sr. Anfitrión Tolo (surgieron tibios intentos de ayuda pero él, con voz de varón domado, dijo “ yo me encargo!”).

Ya en la vereda, en medio de los besos y abrazos, el sr. Leche propuso hacer una vaquita para comprar una casona de 5.000mts cuadrados  en venta (ubicada al lado del depto. del sr. Tolo) como inversión para nuestro futuro geriátrico comunitario así seguimos de joda sin salir a la calle. 

Se cierra esta minuta con el listado de asistentes:

1. Horacio “Pipa” S

2. Arturito “Bordolino” T

3. Rubén “Cañón” C

4. Dany "Negro calamar" C. 

5. Esteban “Tolo” P (el anfitrión)

6. Gustavo “Mengano” M 

7. Gustavo “Turco” D

8. Miguel “Leche” G

9. Jorge “Morrón” P

10. Dany “Piry” C 

11. Marcelo “Pollo” S

12. Sergio M (el pincha)

13. Claudio “Toti” C

NOTA: Las inasistencias injustificadas serán derivadas a la AFIP para solicitar un incremento del 10% en Bienes Personales, los que justificaron deberán lavar los platos en la next meeting. 

¡ SIEMPRE ADELANTE !

Jorge P. 
















sábado, 27 de noviembre de 2021

Nuestras Celebridades XVII

Otro foto del arcón de los recuerdos del gran Sergio M, que nos sorprende con una foto de su pincha campeón, en esta ocasión rodeado por la Gata Fernandez y con Enzo Perez.



viernes, 26 de noviembre de 2021

Espacio Cine Lido - La última palabra

LA ULTIMA PALABRA. Serie Alemana en Netflix, 1ra. Temporada. 6 episodios.Setiembre 2020. Anke Engelke, Claudia Geisler – Bading.

Una amiga nos la recomendo. ¨Es rara¨, dijo. Mas me intrigo. Como en la serie mudanzas al cielo, un oficio del que se habla poco pero es necesario que alguien lo haga. En  este caso, una casa dedicada a lo funerario.La serie muestra alrededor de ese oficio todo lo que sucede en ese espacio entre la vida y la muerte. Superando alguna resistencia inicial, la serie te va enganchando con cada una de las historias teniendo como eje la vida de la protagonista. Cuanto sabemos de la pareja que tenemos al lado? Que es lo que ocurre cuando uno no lleva la vida que lo hace feliz y necesita recurrir a una vida paralela? Preguntas y mas preguntas.
 

Califacion: 3 y ½ Pipas

 


 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.
 

jueves, 25 de noviembre de 2021

El recuerdo de Diego

Hoy se cumple año del pase a la eternidad de Diego Armando Maradona, aquí nuevos recuerdos:

1. El aporte de Claudio C: El Diego con el "Gordo" Jorge D'Alessandro, exalumno del Sanro y - actualmente - panelista de El Chiringuito TV, programa de Fútbol de la TV Española. En la foto, cuando era arquero del Salamanca. Obviamente, fue arquero de los seleccionados del Sanro, bajo la Dirección Técnica del Toti.

 


Una breve reseña de la trayectoria de Roberto D'Alessandro, aportada por Daniel C, a través de Wikipedia:

Su carrera profesional se inició en su Argentina natal con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. En 1968 formó parte del histórico equipo de Los Matadores, siendo suplente del arquero Carlos Buttice. Perteneció a la disciplina del Ciclón entre 1968 y 1974, coincidiendo con la edad dorada del club porteño, que conquistó cuatro ligas de primera división.

El junio de 1974 San Lorenzo visitó España para enfrentarse a la Unión Deportiva Salamanca, con motivo del trofeo internacional San Juan de Sahagún. La destacada actuación del Gordo llamó la atención del club español, que decidió hacerse con sus servicios, aunque antes tuvo que superar la burocracia de la AFA, que prohibía a los menores de 26 años jugar fuera de su país. D'Alessandro se convertiría en uno de los jugadores legendarios del club salmantino, al defender su portería durante nueve temporadas —siete consecutivas— en Primera División. 

2. Un recuerdo de la juventud de Sergio M:




sábado, 20 de noviembre de 2021

Los viajes de Daniel - Route 66 (USA)

La U.S. 66, también conocida como 'La Calle Principal de América' o 'La carretera madre' forma parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos que se estableció en1926. Con su punto oriental en Chicago (Illinois), atravesado Misouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona, hasta finalizar en Los Ángeles (California), con un recorrido total de 3940 km.

Sería como nuestra Ruta 40 (aunque la nuestra es más larga... unos 2.000 km más). En donde se va pasando por distintos paisajes. La de ellos horizontal y la nuestra vertical.

En un tour bus que hice conociendo algunos parques nacionales de la costa oeste por los estados de Colorado, Nevada, Utah, Wyoming hemos tomado parte de esa ruta en el estado de Arizona. Dicen que es el tramo más pintoresco, aunque me pareció el tramo más "yankee".

Las fotos hablan por sí mismas.

 

















 Y comiendo la famosa Route 66 Burger 😝 o la Triglicerinator

 



 

viernes, 19 de noviembre de 2021

Espacio Cine Lido - Cinema Paradiso

CINEMA PARADISO. Noviembre de 1988-fracaso de taquilla en su estreno-. Oscar Mejor Pelicula Extranjera. Philiipe Noiret, Salvatore Cascio.

Nostalgia. Desarraigo y regreso al pueblo chico. Historia de amistad. El amor y la magia del cine. La banda sonora que va acompañando magistralmente. 

Salvatore Cascio dijo en una entrevista:   " En el filme, vemos gente que va al cine para soñar: viendo grandes películas olvidan todos sus problemas. Convirtiéndose en un gran director, Totò consigue su sueño personal también. En el mundo de hoy, con esta crisis que estamos experimentando tanto en lo político como en lo social, la película nos recuerda que todos podemos, y debemos, seguir soñando".

Los sueños no pagan impuestos, por ahora…

CALIFICACION: 4 y ½ PIPAS

 

 


 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Una foto y una adivinanza

Y en el grupo, José M (el Gallego) subió una foto, y nos dice. Algunos reconozco, ¿ Uds ? Está Oscar el del bufete



Ricardo M, se responde rapidamente: Costandakos a la izquierda, creo que es V. Bloise a la derecha. A. Gallardo y un jefe de preceptores tambieal fondo, creo... 

y la duda es respondida por Juanca A: Seijas 

a lo que Ricardo M, responde: 👌 👍 y agrega: Ferreres al lado de Gallardo.

Dermijian, indica (o grita) el Gallego.

¿En donde?, reponde Ricardo M, no reconociendolo en la foto.

Y el Gallego comenta: Ferreira, parado en el fondo, le tapan la cara.

Esteban P reconce a: José María Dominguez (de Odol pregunta) a la Izquierda parado. (??)

Ante la incredulidad general, el Gallego responde: Jaja Ese es Oscar.

Juanca A reconoce a uno más: El abogado era Garrañaga (sic)....Al inicio de la fila en la foto.

Ricardo M, ahora el memorioso, acota: Cierto, Larrañaga, nos explicaba el monopsonio y el oligopsonio.

El Gallego aporta un conocido más: El de polera blanca y bigotes, ¿era el entrenador de atletismo?, sin precisar el nombre.

Ricardo M, nos acerca otro nombre: ¿El señor del fondo a la derecha no es Baena?

A lo que Daniel P, desde el sur de nuestro país, agrega: Efectivamente... y al lado Gallardo (yerno de la profesora de música)

Por último se devela el misterio:

Sergio M nos presenta la foto desde otro ángulo



En este caso aparecen nuevos personajes en esa foto: Castrillón, Toti Crosta, Gustavo F (nuestro compañero - en el fondo tapado), Colombo a su lado y Tito el portero; nombres aportados finalmente por Arturo T y Ricardo M.

Demás está decir, que seguramente el Turco Dermijian era el que sacaba las fotos...

Aportes recibidos por wsp, por parte de Claudio C, luego de publicado:

Esta el Chivo Baena
Juan Carlos Ferreyra
El Moco Colombo
Oscar ferreres
Castrillon
Mario Dominguez
Esto en la 2da foto.

En la primera Costandakos al lado de Luisito Larrañaga.

Él que esta parado y levanta el brazo es Quique Rodriguez Cortes (que se habia casado con la profe de ciencias de la primaria, Ana Maria Garcia - que estaba muy fuerte - esta mujer falleció.

El de bigoton y sueter oscuro es Grasso (profe de educ. fisica)

Bloise el de bigotes y polera blanca.

El Flaco Gallardo publico en FB estas fotos y dijo que eran de su despedida de soltero en el año - creo - 1979.

Obvio en la segunda foto, también, está el Toti



Nuestras Celebridades XVI

Antes de inaugurar la etapa del Grupo de WSP Los Auténticos Sanro, nuestras comunicaciones se realizaban por mail, y revisando algunos correos encontré esta joyita previo al SubCampeonato que Argentina obtuviera en Brasil 2014.



domingo, 14 de noviembre de 2021

En democracia y con alegría

Quiero acompañar este maravilloso día, en el que podemos elegir representantes legislativos para acercar una reflexión que realizara un 30 de Octubre de 2013, que rescaté de un correo envíado al grupo, en oportunidad de contestar una interminable cadena de mails sobre temas políticos donde se cruzaban distintas opiniones.

Aprovecho para reforzar mi convicción que en Democracia, el pueblo nunca se equivoca, más allá que vote o no por mis ideales políticos, el voto es siempre una opinión que busca interpelar a los gobernantes, que puede llevar esperanza por ser escuchados como manifestar desazón por las promesas incumplidas. No se cuales serán los resultados finales, pero es más que seguro que el gobierno que voté hace dos años sea derrotado en las urnas, eso no hará que cambie de opinión y tampoco impidirá que que siga tratando de construir una Argentina digna de ser vivida por todos nosotros.

Estimados, Hace 40 años muchos de nosotros empezamos juntos un sueño, teníamos 13 años, llenos de acné y miedos nos juntamos en el patio de un colegio del Bajo Belgrano, afuera vivíamos un país convulsionado, con los años fuimos creciendo y el país se volvió mucho más inhabitable para algunos y paso desapercibido, para los menos. Hace 30 años empezamos también a vivir otros sueños, en un país que con mucho miedo empezaba a transitar la democracia, algo que habíamos leído en los libros y que no sabíamos como llevar adelante. Muchos de esos sueños hechos realidad (en muchos de nosotros) volaron por los aires en el 2001, y nuestra Argentina no fue la misma, vimos como esfuerzos de años desaparecían en días o tal vez meses. Nosotros sobrevivimos todo eso, y no porque somos mejores, sino porque pudimos adaptarnos, porque aprendimos a convivir y mantenernos juntos, en esos años recuerdo las reuniones de mayor convocatoria, es que los afectos era el único tesoro que nos quedaba. Hoy en día, con los años, algunos de nosotros que logramos sobrevivir nos hemos puesto más quisquillosos, y reflexiono en vos alta, porque yo también me he vuelto en algunos aspectos intolerante: no veamos enemigos donde no hay, dejemos que cada uno exprese lo que quiera decir, aprendamos a escuchar y luego opinemos, sin agresiones, esta democracia nos costó mucho como para que después de 40 años no podamos conversar entre amigos. Acabo de leer esta cadena de mails y recuerdo los otros en los que me tocó discutir con algunos de ustedes, y reflexione sobre todos ellos, y como aporte puedo decir que creo que si la sociedad vive momentos tensión nosotros no tenemos que hacernos cargo, que aprendamos a escucharnos, a ponernos en la piel del otro, y que no somos ni tan buenos, ni tan malos, que los que se benefician con el esfuerzo de nuestro trabajo diario no son los que reciben un plan social, muchas veces son millonarios a los que tampoco le conocemos la cara, sólo se que sobrevivimos y queremos lo mejor para nuestras familias, estemos en la vereda que estemos, hagamos política o no, seamos hinchas de futbol o practiquemos golf los fines de semana. Un abrazo para todos, Gustavo N PD, un aporte para a la confusión general, espero no haberlos aburrido


 

sábado, 13 de noviembre de 2021

Los viajes de Daniel (XXV) - Tolhuin

Tolhuin 🇦🇷

Se encuentra en el  corazón de la isla de Tierra del Fuego,  a mitad de camino entre Ushuaia y Río Grande. Conjunción de estepa y montaña que ofrece sendas para adentrarte en la naturaleza y recorrer las costas del Lago Fagnano (es el lago alargado que cruza la isla).

Es un Municipio/Comuna de unos 3.000 habitantes y está situada en la mismísima punta oriental del lago.
La Hostería Kaiken es el lugar ideal para hospedaje y queda a unos 5km del pueblo. Punto de partida para caminatas o  disfrutar las vistas o relajarse y no hacer nada.

Este punto es una alternativa interesante para agregar a un viaje a Ushuaia, que está muy linda y reactivándose muy bien luego de la crisis pandémica que golpeó muy fuerte al turismo.














Sugerencias del Chef:

El cordero patagónico es la estrella a un precio de aprox $1.400 según el lugar, y si es al asador o casuela.
Centolla $2.500 o Merluza Negra $3.500... para compartir al menos para probar... yo ni el aroma... ja

Comparto cena de hoy: Pamplona de cerdo con queso y tomates confitados, envuelta en panceta, sobre cremoso de batatas y vegetales.