Ya que estamos cerca del día de Halloween hoy recordamos al Conde Drácula con una visita a Sighisoara su ciudad de nacimiento, casa y castillo.
La historia real no es sobre vampiros ni nada sobrenatural: simplemente trata sobre un hombre tan sanguinario y despiadado cuyos actos terriblemente crueles superan, por mucho, la ficción de las películas.
Vlad Tepes III nació en 1413 en la región de Transilvania. Fue apodado por sus enemigos como "Vlad el empalador" y el escritor Bram Stoker se inspiró en este príncipe para crear el famoso personaje del Conde Drácula que hemos conocido hasta ahora, nombre de su padre, el Conde Dracul (que en rumano antiguo significa "Dragón").
La historia nos dice que Vlad llegó a ser Príncipe y se convirtió en uno de los más temidos de la época, sus enemigos y todo aquel que no cumpliera con lo que el príncipe estipulaba morían de una de las formas más lentas y dolorosas que puede haber: empalados.
Cuentan algunas leyendas que masacró entre 80.000 y 100.000 personas. Fue implacable, en las ciudades en las cuales no lo aceptaban como su nuevo Príncipe, procedía a empalar a hombres, mujeres y niños por igual. Siempre realizaba esto con grandes números de personas, configurando macabros "bosques de empalados".
Solía organizar empalamientos multitudinarios con formas geométricas, una serie de anillos concéntricos alrededor de la ciudad era la forma más común. Pero el Príncipe Vlad no solamente empalaba a sus enemigos, también le gustaban otras técnicas de tortura, las cuales aplicaba generalmente en la intimidad de su castillo. Algunas de esas técnicas eran: extracción de ojos con ganchos calientes, amputación de miembros, orejas y narices, estrangulamiento, quemar vivas a sus víctimas, en el caso de las mujeres, le gustaba especialmente amputarles los senos y a los hombres cortarle los genitales.
Lo que sí tenía en común con el personaje de Bram Stoker es que luego de una masacre bebía sangre de una de sus víctimas.
Y el primer intercambio de fotos, fomentó la pregunta de Jorge P: ¿Que comen por ahí? ¿Morcillas? ¿Tal vez gulash?