miércoles, 30 de marzo de 2022

Nuestras Celebridades XIX

En esta ocasión nuestro cardiólogo de cabecera nos pregunta: ¿Cuánto vale esta bola?


El primero en responder fue Claudio F:  👏👏👏 esa no tiene precio Ricardo!!!! Ni x todo el oro del mundo se entrega!!! En el mismo tenor fuimos respondiendo y felicitando al feliz poseedor del balón autografíado.

sábado, 26 de marzo de 2022

Los viajes de Daniel - Vietnam

Vietnam 🇻🇳

Un país muy interesante que incluí cuando fui a Camboya (anterior entrega), pintoresco para caminar y ver la gente por la calle con sus costumbres. Aunque un kilombo de tránsito, motos y bicis. Tal es así que en las calles chicas o internas ni bola le dan a los semáforos. Al principio no podía/sabía cómo cruzar, hasta que le pregunto al del hotel y me dice "cruce que ellos se ocupan de evadirlo" 🤷‍♂️

Las fotos son de Hanoi, me pareció más típica que Ho Chi Minh (ex Saigon) que es más moderna, como le pasó a Bangkok en Tailandia.
Si tienen VISA pueden comprar un rico licor de 🐍 o uno más fuerte que también tiene 🦂.

Un atractivo natural que está cerca de la capital es la bahía de Ha-Long, paisaje que se ve mucho en películas con fotografía en Asia. Es conocida por sus aguas color esmeralda y sus miles de altas islas de piedra caliza con selvas tropicales en sus cimas. Los recorridos en botes junco y las expediciones en kayak llevan a los turistas por las islas, e incluso a las cavernas que se encuentran iluminadas para resaltar sus formas nombres de acuerdo con sus formas. 

 









  
 


 

 

Jorge P, le pregunta al viajero: Aparte del los licores exóticos, podías comer bien? Fuiste a las trincheras subterráneas? No la viste a la Cris?

A lo que Daniel, responde: La comida, en restaurantes no es mala, ni en pedo me animé a la callejera. No es picante como la Thai 🥵. Lamentablemente a los túneles no fui, están cerca de Saigón, ese día diluviaba como si fuese 1972 así que se suspendido la excursión 😣. La Cris está en el frasco de arriba 😆 en el medio.



Espacio Cine Lido: El rescate de Ruby

EL RESCATE DE RUBY. Netflix, EEUU, 19/03/2022, Grant Gustin, Scott Wolff.

 
Como dice el dicho, ¨mas conozco a las personas, mas quiero a mi perro¨, mas alla de una mirada un tanto pesimista sobre el ser humano, es una pelicula para verla volviendo a la niñez, con un perro como personaje central.
Ideal para verla una tarde de domingo con los chicos.


CALIFICACION: 3 Y ½ PIPAS

Aclaración: esta vez el envío se atraso un día, Horacio desde la provincia de Córdoba nos había relatado las peripecias que tuvo que transitar la familia, ante la posibilidad frustada de que su hijo Pedro pudiera recibir el tan anhelado transplante de riñon que lo tiene en espera. Ese sábado, sin embargo llegó una nueva entrega que todos nosotros apreciamos y supimos agradecer.


 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.

viernes, 25 de marzo de 2022

El libro del Toti Crosta

Se vino anunciando en las redes sociales, la pronta aparición del libro de nuestro querido Toti Crosta, que a algunos de nosotros conocimos con 6 años cuando comenzamos la primaria en el Colegio D'Alzón, y continuamos luego la secundaria en el Instituto San Román, siempre ligado a los deportes, como Maesto y/o Profesor de Gimnasia, como Director Técnico de los Equipos de Fútbol del colegio, como Presidente del Club donde los fines de semana ibamos a divertirnos, cuando no teníamos mucho por hacer, más que jugar a la pelota en la canchita del cole.

La cita está programada para el 4 de abril de 2022 en el patio del colegio. 




 


lunes, 21 de marzo de 2022

Jornada de Clásicos

Se llevó a cabo durante los días del 18 al 22 de marzo la Jornada de Clasicos, del torneo de la Liga de Primera División 2022, y como es de esperar el Superclásico conlleva cargadas de uno y otro lado, según se gane o se pierda; que deben soportar estóicos todos el resto de los integrates del grupo.

Esto se vivió en el grupo:

Él que quizo disfrutarlo en al cancha:



Él que viajó con la familia a Floripa, por las dudas:

 


Él que disfrutó con la nietita, Sofía, rompiendo cábalas:



domingo, 20 de marzo de 2022

Los viajes de Daniel - Miramar de Ansenuza III

Corría la temporada veraniega de 1936 cuando arribó a Miramar la familia   del alemán Máximo Palkhe, gerente general de la compañía Manesmann, dedicada a la fabricación de caños de aceros sin costura con base en Avellaneda; su esposa, una austríaca nacida en Viena, y sus hijos.

Dato muy importante y curioso para el desarrollo de esta historia... el magnate alemán durante la guerra fabricó los cañones de los tanques Panzer, fue una de las empresas más beneficiadas por el Tercer Reich.

Esta familia contaba con una posición económica muy holgada, pero la salud no los acompañaba. Es así que su hija sufría de asma y su hijo de soriasis, por lo que llegaron a Miramar atraídos por las propiedades curativas de la laguna Mar Chiquita.

Instalados en la única y modesta pensión del lugar, los Palkhe pasaron toda la temporada realizando tratamientos curativos, de bañoterapia y fangoterapia, observando con sorpresa que la naturaleza ayudaba a la mejora de sus dolencias. Así es que en 1937 regresan a Buenos Aires totalmente recuperados. Es por esto que, en agradecimiento al milagro que les había ocurrido, los Palkhe decidieron invertir en Miramar, y de esta decisión nació el Gran Hotel Viena.

La construcción estuvo a cargo de una empresa alemana. Se hizo en etapas, de 1940 a 1945.

Al finalizar su construcción, el hotel contaba con 84 lujosas habitaciones, pabellón termalizado (con médico, enfermera y masajista), biblioteca, sucursal bancaria, salón comedor para 200 comensales, vajilla de loza inglesa, copas de cristal, cubiertos de plata, lujosas salas con pisos de granito, paredes forradas de mármol de Carrara y arañas de bronce con estalactitas de cristal.

El Viena era el único hotel del lugar que poseía aire acondicionado central y sistema de calefacción en todas las instalaciones.

Además, contaba con fabricación de alimentos, fábrica de hielos, criadero de cerdos y aves de corral y su propio lugar de faena.

Había una bodega de 10.000 botellas de vino, panadería propia y un depósito de conservas para alimentar a 100 personas durante un mes.

Como si esto fuera poco, en las cocheras se disponía de surtidores de combustible para uso exclusivo de los pasajeros y el hotel tenía su propia usina generadora de luz eléctrica.

La construcción del imponente hotel culminó en diciembre de 1945. Un tiempo después, en marzo de 1946, la familia Palkhe decidió cerrar el hotel y trasladarse a Buenos Aires.
Aunque no se conocen las causas de la partida de los Palkhe, este hecho coincide con el final de la Segunda Guerra Mundial y la expropiación de bienes de alemanes en la Argentina.

Aunque los alemanes se fueron, el Gran Hotel Viena continuó funcionando hasta 1980, en manos de distintos propietarios. Y desde entonces se intentaron varios emprendimientos locales para reactivarlo, pero nada funcionó.
Luego, en 1985, se cayeron las paredes por acción de las aguas, dejando sólo los rastros de una breve época de esplendor.

Fallecidos los Palkhe, se supo que había un heredero, pero que no reclamó el inmueble.

¿Hitler en Córdoba?

La "leyenda" asegura que Adolf Hitler visitó el Gran Hotel Viena. No hay documentos oficiales ni registros que lo certifiquen, pero el boca a boca de los pobladores lo convirtió en una certeza.
Pero, más allá del mito, la simbología del Gran Hotel Viena, está íntimamente ligada al nazismo: desde la insignia de su águila –que es el escudo de la ciudad de Viena- a la vajilla con la cruz esvástica que desapareció con la caída del nazismo, pasando por su construcción higiénica ligada a la eugenesia –no hay camas matrimoniales- y con apariencia de rehabilitación clínica y de refugio para criminales de guerra.

Se calcula que al terminar la guerra, entre 1945 y 1955  y cuando Juan Domingo Perón quien asumió como presidente constitucional en 1946,  ingresaron legalmente a Argentina unos 80.000 alemanes y austríacos. A ese número habría que agregar miles más que lo hicieron en forma fugitiva, con documentación falsa. Entre estos últimos, había criminales de guerra y fanáticos nazis.

Sería el General huésped del hotel en el año 1943?,  como aseguran verlo llegar entradas las noches en un lujoso auto negro...? 

 


















 

Una escapada de fin de semana

La costa atlántica fue nuevamente elegida por varios amigos sanromanenses para cargar pilas antes del inicio del otoño; donde tambien compartieron momentos de humor que se hicieron virales.

De izquierda a derecha: Sergio M, Adrian V, Fabio M y Axel H.



Los viajes de Daniel - Miramar de Ansenuza II

En la mañana de Miramar de Ansenuza, una reconfortante caminata matutina campestre y una promesa...

 







Acá hay millones $$$... llevo la 664 para el asado...