lunes, 31 de julio de 2023

Las internaciones del mes de Julio

Durante el mes de Julio Esteban P y Gustavo N se sometieron a dos cirugias programadas, de cadera y de vesícula, las que no solo fueron un éxito quirúrgico, lo que hizo que los resignados pacientes compartieran en el grupo, las muestras de su recuperación.


Esteban P sentado al borde de su cama hospitalaria, a un dia de su operación, y luego compartirá un video donde se lo ve caminando nuevamente y subiendo una escalera, muestras de su exitosa recuperación.

Por su parte, Gustavo N tomando su merienda en el Hospital Británico, luego de su operación en horas de la mañana; minutos después le darían de alta para que se recupere en su domicilio con un estricta dieta alimenticia, con prohibición de realizar esfuerzos y sin poder manejar por una semana.



viernes, 28 de julio de 2023

Sergio en el Museo Pincharrata II


Hace unos días subimos este emocionante momento, que hoy fue reconocido en las distintas redes sociales:


🏆🇦🇹🏛️2️⃣0️⃣2️⃣3️⃣ | DONACIONES

Hay objetos, relíquias y tesoros personales que son resguardados con el enorme cariño durante décadas, que sin dudas fueron obtenidos en momentos históricos muy caros al afecto del hincha, y a ningún Pincharrata sorprendería que afirmemos que ese fue el año 1968.

Y éste es el caso del tesoro personal de Armando Mighetto, un Pincha de ley que ha venido desde Capital Federal a ver a su querido Estudiantes desde que era un pibe, y conservaba uno de los guantes usado por el gran Alberto Poletti en 1968, regalo que le habia hecho un allegado en común.

El amor por la divisa roja y blanca de Armando, fue heredado por sus hijos y su nieto, Sergio, Fabio y Dante, quienes lo acompañaron en el viaje a sólo fin de dejar su relíquia en el Museo del Club para que todos podamos apreciarla y que el objeto cuente la historia de nuestros próceres del '68.


GRACIAS ARMANDO Y FAMILIA MIGHETTO

Tu donación es para el Club, ¡PARA SIEMPRE!


#donaciones #EDLP #MuseoEstudiantes


MUSEO ESTUDIANTES

Cultura EDLP

Investigación, preservación y homenaje permanentes


Espacio Cine Lido: En la Toscana

EN LA TOSCANA. Cristiana Dell Ana, Andes Mathesen. Sueca, 2022. Comedia. 

Nuestro querido compañerito, gran viajero y propietario de la franquicia PASITUR, me recomendó la película ¨La raíz del miedo¨, donde actúa Richard Gere. Le comenté a Piquillín y como ella quería algo light, la dejamos para otro momento, perdón Dany.

Ahí aparecieron los paisajes increíbles de la Toscana, lugar que no conozco, pero siento como si así fuera. La italianeidad al palo …

Una historia simple, en 90 minutos, un chef exigente con él y con todo a su alrededor, enojado con su padre ausente-y con la vida- y frente a la muerte de este,  su vida comienza a cambiar. Sus estructuras internas se van debilitando y dejan paso a una nueva mirada para ver de otra manera la economía real, el mundo real. De eso trata la película, para mí. 

La sencilla belleza de la protagonista confirma la regla que, a veces, menos, es más. Veanla, con un buen rosado, no el que consumimos en damajuana en Catamarca y por supuesto, en buena compañía. 

CALIFICACIÓN: 3 PIPAS


ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.

martes, 25 de julio de 2023

La otra mirada: El hobbie de Daniel P

Fruto de la gran cantidad de viajes que ha realizado, Daniel P atesora algunos personajes que compartieron con nosotros nuestra infancia y juventud:

















lunes, 24 de julio de 2023

Viajando por el país con Horacio: Cara de Piedra (Catamarca)

ESPACIO INTERIOR: MICRO ESPECIAL DE PASI - TUR - SUCURSAL CATAMARCA... 

 

CARA DE PIEDRA. Lugar donde anidan los cóndores. Domingo, Julio 23, 2023.

Nos llegó la información de la caminata guiada a la ¨Cara de Piedra¨, ubicada cerca de casa, en la localidad de San Antonio (departamento Fray Mamerto Esquiu), que está dentro de la reserva de biosfera llamada "Merced de Allpatauca"(1), un refugio de vida silvestre ubicado en los faldeos occidentales de la sierra Gracián, de aproximadamente 623 hectáreas . Es la primer área protegida, que resguarda ambientes de Chaco árido y Chaco serrano en nuestra provincia.

Es un lugar privado, bajo convenio de la Fundación Vida Silvestre, y el profesor de la Universidad Nacional de Catamarca es la única persona autorizada para el ingreso. Sus conocimientos nos dejaron con la boca abierta. Nacido en la zona y apasionado biólogo, su generosidad deslumbro a las 20 personas que hicimos la caminata. Su nombre, Roberto Salinas. 

Zona de pumas y cóndores. Toco un día nublado, según nos dicen, es lo mejor, porque hay menor amplitud térmica y asi disfrutar de su geografía, aprender mucho de flora y fauna autóctona.  

No era cuestión de correr carreras, la idea fue ir al ritmo de los más lentos, sumergirse en el silencio y ser parte de la naturaleza. Había unos 5/6 sexagenarios/as.

Descubrir un cactus único, llamado oculto, casi en extinción. De perfil bajo, termina a veces en la pala de una excavadora, en algún barrio de la Gruta de la Virgen. 

El ganado vacuno, nos dice el biólogo, es el aliado para armar los senderos en el chaco árido y, además, evita los incendios al consumir las pasturas altas. Allí conviven el quebracho blanco con la brea y el cardón. En el chaco serrano, en lo alto, el horco quebracho y palo borracho comparte el lugar. 

De repente tira una pregunta que nadie pudo responder: ¿Porque se llama quebracho? 

Porque su madera es tan dura que puede romper el mango de un hacha…

El viento norte cumple su misión, dispersa las semillas de las especies. Todas, en definitiva, necesitan de él. Uno de los guías pide unos segundos para estar en silencio y escuchar. Simple muy simple.

Ya avanzada la caminata, y rodeado de cerros, nos preguntamos dónde esta el norte. Algún celular más tarde comprobó cual era, pero antes de recurrir a la tecnología, aprendimos observando a la jarilla, con sus hojas hábilmente desplegadas en el sentido Norte-Sur, para evitar el sol más fuerte en los mediodías. (En Mendoza se la denomina planta Norte – Sur).


Mas allá, un clavel del aire, enorme, de unos 40 años nos está mirando y pide ser observado.

El descanso nos encontró buscando granates. No sabíamos que era. El piso, sembrado de esas piedritas, su nombre se debe a su similitud con los granos de la granada. Su rojo oscuro, como la camiseta de Lanús. Son más duros y tenaces que el cuarzo, que también existe en la zona. Nuestro Jorge P, quizás nos puede dar más información.


Piquillin me sugirió llevarnos de recuerdo...

Un domingo diferente. Un buen descanso para la mente. La energía de los turistas, que fueron mayoría, enriquecieron todo el paseo. Y como siempre pienso y digo, cuanto tiene Catamarca por descubrir. 

Me parece que es un buen ejercicio para el post operatorio del Tolo acompañado por supuesto, por su Tola…


Hasta la próxima aventura, compañeritos.


(1)    Según los registros oficiales, el 20 de octubre de 1621 se otorgó la Merced de Allpatauca, primer antecedente histórico. Para algunos, esa debería ser la fecha de fundación de nuestro Departamento Fray Mamerto Esquiu.


 


sábado, 22 de julio de 2023

Sergio en el Museo Pincharrata

El pasado viernes 21 de julio, Sergio M nos comparte una jornada en familia en la ciudad de las diagonales: toda la familia Pincharrata Abuelo, hijos y nieto se acercó al Museo del Club Estudiantes de la Plata:

Sergio M nos comentaba: Cumpliendo el sueño al viejo. Donando un guante de Poletti para el museo.







En el video, el momento del reconimiento a la donación realizada por Armando.





Nuestras Celebridades XXIII

Acá Horacio S, nos presenta a su amigo Facundo Arana en Catamarca la imagen turística la provincia …😁



Espacio Cine Lido: Dos Corazones

 


DOS CORAZONES. Mayo 2023, Netflix. Drama. Jacob Elordi, Adam Canto. 

No nos dimos cuenta, con Piquillín, que se trataba de donación de órganos, abordada desde la mirada del donante y del que recibe...

Plantea esa realidad de la vida, los diagnósticos que te la cambian de golpe. El mundo se detiene. La espera de un órgano y el aferrarse a la vida, a pesar de todo.

¿Por qué no es posible saber quién fue el donante? El personaje principal, necesita agradecer en persona, una carta manuscrita es el medio elegido-hoy propia de un museo- dirigida con delicadeza y amor, va en esa dirección. 

Que bien le vendría para el final de la película, la banda sonora de la película Gladiador https://youtu.be/V2UonJbJmD0   

CALIFICACIÓN: 3 Y ½ PIPAS


La banda sonora de la película Gladiador:


ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.



domingo, 16 de julio de 2023

Reunión del 15 de Mayo: Un locro en Villa Urquiza

Como se vino publicitando desde fines del mes de mayo, Gustavo M "nuestro Brigadier" se animó a la cocina y convocó a degustar un Locro, ni lerdo ni perezos -cómo diría un viejo relator radial, el amigo Esteban P ofreció ser el anfitrión de dicho evento; que finalmente se agendó para el viernes 15 de Julio.

Ya desde horas de la mañana, el cocinero nos comentaba: Hoy los q quieran lleven tupper. Me parece q va a sobrar.


Ya avanzado el día, a propósito de la cocción del manjar, fueron apareciendo fotos que fueron compartidas:



Mientras tanto en el quincho de Villa Urquiza, iban armando la mesa para la llegada de los comensales, notesé el detalle la vajilla propicia para el convite:


Los comensales previo al desguste de la cena:


El cocinero, en su momento de explendor:


Por supuesto, que nadie se privó de degustar los potres, y alguien dijo: The dessert is served 🍷


A la espera de la crónica del evento, se comparten estos videos:


Y por supuesto no faltaron las bromas sobre la futura operación del anfitrión, Esteban.




viernes, 14 de julio de 2023

Espacio Cine Lido: En los Márgenes

EN LOS MARGENES. España. Penélope Cruz, Juan Diego Botto. Octubre 2022.

Me recordó mucho a nuestro 2001, en estas protestas no se ven las cacerolas…es la crisis inmobiliaria de 2008-2014 de Europa, con un toque argentino por parte de su director Botto- además de actuar-una historia más suave de lo que fue, que, según los comentarios, fue dura y cruel.  

Se menciona el desahucio, una palabra que desconocía: ¨Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea". Es la primera definición según el Diccionario de la Real Academia Española. 

Una película que vale la pena ver, intensa, con historias atrapantes que se van cruzando, y con final abierto. Las emociones en juego, en los momentos de crisis-algo sabemos de crisis los argentos- y como eso afecta a toda la sociedad. 

La solidaridad y lo mejor del ser humano, conviviendo con las miserias y quienes las encarnan. 

CALIFICACIÓN: 4 PIPAS



ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.



domingo, 9 de julio de 2023

Los viajes de Daniel: Milford y Fairfield

 

Tomando un tren desde la Grand Central Station, en 1 hora de viaje la jungla de cemento ya desaparece y comienzan los bosques y leves ondulaciones.

En esta oportunidad, en 2 hs crucé al estado de Connecticut para visitar los pueblos de Milford y Fairfield, este último con su tranquila costa marítima. Les comparto además, unas "casitas" que se ven camino a la playa.

Ya los dejo tranquilos hasta el próximo periplo 😁 espero que les haya gustado.