Pasitur 🌎 en 🇦🇷
La Cumbrecita se encuentra en un pequeño valle de las Sierras Grandes de Córdoba al pie del cerro Champaquí, a 1.450 msnm. Un conjunto de casas de estilo centroeuropeo concentradas a la vera de los senderos que atraviesan el bosque.
Visitar el pueblo de 1.300 habitantes es ingresar a un refugio de tranquilidad, donde la naturaleza y la mano del hombre han logrado mantener el equilibrio. Gracias a esto el paraje fue declarado Reserva Natural.
La Cumbrecita es además un pueblo peatonal, donde no se permite el ingreso con vehículos y todos los recorridos están previstos para ser realizados a pie. Cascadas que bajan de la sierra, añosos bosques llenos de senderos, ríos de agua cristalina y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino.
En Los Reartes las calles transportan a mediados del 1.700 con sus muros de adobe y casonas que nos hablan del pasado. Por la fuerte identidad criolla y la conservación del casco histórico este refugio serrano fue declarado Pueblo Patrio en 2006.
Su rio, y Balneario La Toma, invitan a recorrer senderos que van de sectores correntosos por la presencia de rocas a cientos de metros de playas con tan solo 50 cm. de profundidad y con sectores de ollas (piletas naturales) de 2 a 3 mts de profundidad.
Y por supuesto, llegaron los comentarios respecto de los lugares presentados, es Ruben C, quien comenta: Mamita había que tener huevos para ir a La Cumbrecita antes que asfaltaran la ruta,, o en su defecto un Unimog. Uno de los lugares más lindos de Córdoba
Jorge P, por su parte recuerda: Hace algunas décadas atrás, los pobladores eran bastante cerrados si no eras lugareño. Recuerdo que fuimos en un R12 con mi señora y no nos dieron mucha pelota. Pero cuando mi esposa les habló en alemán, nos abrieron las puertas y nos trataban casi como lugareños. Estos alemanes eran (?) bastante racistas. Yo era un Swartz 😁
Acota al respecto, Gustavo N: Allí se habían refugiados muchos marinos del Graf Spee q fue hundido x su capitán en el Río de la Plata, luego de zarpar de Montevideo, durante la 2da Guerra Mundial.
Ricardo L reafirma: Es cierto. La mayoría no eran nazis. Si eran marinos y por supuesto patriotas.....los nazis llegaron en su mayoría poco después de la guerra y de otro modo....
Gustavo N, completa su comentario: Y los que eran Nazis se volvieron al toque a Alemania para continuar la guerra, por eso se volvió una comunidad cerrada, tampoco recibió a muchos que vinieron después.
Ruben C, por su parte nos dice: Creo que los del Gráf Spee se quedaron en Villa General belgrano, hay un restaurante sobre la ruta en uno de los ingresos a la Villa que tenia un cuadro del acorazado en el salón principal.
Por otra parte, también Ricardo L, expresa: Toda esa zona La Cumbrecita y Gral Belgrano era alemana; La Cumbre en cambio, british; Hasta el día de hoy en varios comercios, bares y restaurantes se escucha un nítido ingles.
Finalmente es Daniel P, quien nos ilustra sobre el tema:
La cultura transforma al hombre...
En 1932 viaja a Argentina desde su Alemania natal el Dr. Helmut Cabjolsky acompañado por su esposa Hedwig Behrend, sus hijos Helmut y Klaus de 13 y 11 años, su ama de llaves Liesbeth Mehnert y el esposo de ésta, Kurt Mehnert.
En la búsqueda de un lugar para vacacionar, compra en 1934, en las serranías de Córdoba un campo de aproximadamente 500 ha el cual contenía como punto de referencia el así denominado Cerro Cumbrecita.
En ese entonces no existían caminos y todo debía hacerse a lomo de burro. El poblado más cercano era Los Reartes, que por aquel entonces era sólo una posta para cambios de caballos del camino real. La distancia entre su campo y Los Reartes era de 27 km. El próximo asentamiento distaba a otros 11 km y era la entonces denominada estancia El Sauce, que años más tarde se transformó en la actual Villa General Belgrano. Para aprovisionarse de materiales y comestibles era necesario viajar obligadamente a la ciudad de Alta Gracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario