miércoles, 4 de septiembre de 2024

Espacio Interior: Rosario de la Frontera (Salta)


ESPACIO INTERIOR: MICRO ESPECIAL DE PASI - TUR - SUCURSAL CATAMARCA. 2da. Temporada, 2024, Setiembre 3. VIAJAR,  una manera de alimentar el ALMA. Es el lema de Pasitur y asociados.

Distancia de Catamarca a San Miguel de Tucumán, 220 km. aproximadamente. Había que ir al especialista en Linfa, una buena excusa para seguir al norte en busca de un hotel con historia…

Atravesamos con Piquillin la linda Cuesta del Totoral, pasamos el control policial con los siempre atentos, los uniformados de la ciudad de La Cocha.  A propósito del origen del nombre solo fue cuestión de guglear (1). Superado este escollo, transitamos la ruta 38 primero y la 9 después, viendo la producción de tabaco, de soja,los limones para exportación, la caña de azúcar y los ingenios azucareros con sus chimeneas saludando nuestro paso. Que pena ver la capital de Tucumán tan abandonada, hace rato desplazo Salta a Tucumán, en cuestiones turísticas, dicho por los propios tucumanos.

Rosario de la Frontera, al sur de Salta, lugar de las termas mas calientes del mundo, dicen. Entrar en el túnel del tiempo, de la mano de la generación del 80 , y descubrir este hotel, inaugurado el 1ro de abril de 1880.  Un lugar simplemente espectacular, sagrado para los aborígenes, venerado por los inteligentes jesuitas y disfrutado por presidentes y funcionarios de aquel entonces. 

Sarmiento visito el 29 de junio de 1886, por supuesto que comió en el comedor especial -estuvimos sentados en su mesa- los ñoquis  con salsa mixta, dejando el one dólar debajo del plato  y por supuesto participando de las fiestas. Eso si, pidiendo factura B, Estado Nacional IVA exento, todo transparente, siendo el propietario  del establecimiento hoy el Estado Salteño, antes el Dr. Palau, un español visionario (las famosas Aguas Minerales del mismo nombre). 

Descanso, relax, excelente desayuno, piletas fuera del hotel y  dentro. Cómodos dormitorios y baños de epoca. Alguna duda que tienen que venir a conocerlo?

A la vuelta, pensando en el autoconsumo, las paltas, naranjas y frutillas de los pequeños productores a los costados de la ruta.

¿Por qué el nombre? Rosario por la Virgen, y de la Frontera? No lo sabia, los lugareños me enseñaron que era el limite con los indígenas del Chaco que seguían rebeldes, ya los calchaquíes estaban  ya derrotados. 

Es una ciudad que tiene todo para crecer, sin embargo, esta ahí, esperando. Sus habitantes son considerados tucumanos por los salteños y salteños por los tucumanos. ¿Habrá un karma en esas tierras ?. Hasta la próxima compañeritos.

 


(1)    Palabra del idioma Quechua, que significa "Laguna". Entre los significados encontramos "Depósito de agua de muy reducida extensión y poca profundidad". Dicen que es posible que esta área fue una laguna varias centurias antes de la llegada de los españoles y el nombre había quedado grabado en la memoria de la población indígena.

Sarmiento refiere una fiesta que allí sucedió con motivo de la inauguración de biblioteca propia. Con un espíritu muy Belle Époque cuenta: "Todo el hotel arde y bulle. Se baila en el vestíbulo, en el salón, alrededor de la mesa de lectura. Bien pronto la locura avanza, se comunica a los pisos inferiores... ¡Ah!, el viento puede soplar afuera, sacudir los faroles, hacer gemir los hilos del teléfono (porque hay teléfono) y remolinear la nieve que cubre las vecinas montañas. Aquí se siente calor, está uno bien y hay para toda la noche".la nación revista  lugares 2020

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario