lunes, 6 de diciembre de 2021

Homenaje al padre de un amigo del grupo

A modo de responso y de homenaje

Ricardo, te escribo estas palabras porque el sábado pasado cuando me comentaste del fallecimiento de tu padre, me sorprendí y solo atiné a enviarte un mensaje de condolencias. Paso seguido, comuniqué en el grupo, tal como me pediste, donde recibiste varias muestras de pesar, algunos preguntaron si tenía más precisiones, solo pude contestar, que sabía lo que habías comunicado.

Volví sobre ese mensaje, una y otra vez, con la sensación de pesar, por todo lo que estamos viviendo, me pregunté cuánto dolor había en ese escueto mensaje, el tipo que le había salvado la vida a muchos, el médico que me trató y me hizo mi último chequeo, el médico que trató a mi viejita de la arritmia y que siempre me hablaba de él cuando iba al consultorio, el médico que me informó de la operación de un compañero del secundario y que ahora trata a mi amigo Luis.

¿Qué sabía yo de tu padre? Sinceramente nada, solo que era “milico”, allá en la secundaria cuando creo le tocó cumplir funciones en el exterior, que hizo que no nos acompañaras los últimos años, y que volvieras en el 77, cuando nosotros nos recibimos, pero recalaste en 4to año.

Volví al mensaje, ¿por dónde empezar? y se me ocurrió googlear:” General Dalton”. Y miles de entradas, donde aparecían oficiales americanos, hasta que me encontré con Eugenio, permitime llamarlo por su nombre de pila.

Ahí comprendí, que en estos tiempos de modernidad hemos perdido la capacidad de honrar a nuestros padres, que solo hemos compartido con los más allegados algunos jirones de nuestra vida y de nuestros afectos.

Ahí fui construyendo, en la lectura de unos breves relatos, la hermosa vida que ha tenido Eugenio, y las vicisitudes que le ha tocado vivir:

Ahí supe de su valentía como Veterano de Guerra de Malvinas, el General (RE) Balza, lo nombra en el Diario de Malvinas que se publicara en Infobae:

“No quiero omitir que, en mi opinión, Jofre contaba en su estado mayor con excelentes oficiales, particularmente recuerdo al jefe de operaciones, teniente coronel Eugenio Dalton.” (Infobae)

Eso me adentró en las crónicas sobre la guerra en cuestión, y wikipedia me llevó a los momentos finales de la caída de Puerto Argentino, esa madrugada del 14 de junio, cuando los ingleses desplegaban su ataque final sobre la posición argentina:

“La batalla todavía no había terminado. Uno de los oficiales de la Plana Mayor del Ejército Argentino de que Savage y otros hablan, el teniente coronel Eugenio Dalton (jefe de Operaciones de la Brigada X), fue visto durante la oscuridad conduciendo un jeep afuera de la capital, reagrupando a los soldados dispersos y conduciéndolos a nuevas posiciones, pese al fuerte fuego naval que caía a sus alrededores.” (Wikipedia)

Antes del amanecer del 14 de junio, unos 200 sobrevivientes de la Batalla de Wireless Ridge habían sido reunidos por Dalton para formar, una línea defensiva de último recurso frente a las ahora silenciadas piezas del Grupo de Artillería Aerotransportada 4 en cercanías del Arroyo Felton. (MalvinasxArgentinos - Facebook)

Acción destacada por el ejército británico, pues lo transcripto consta en el libro “5th Infantry Brigade in the Falklands 1982”, Nicholas Van der Bijl, David Aldea, p.30, Leo Cooper, 2003.

Ahí me nació esta necesidad de homenajear a un Veterano de Guerra de Malvinas que luchó hasta el último minuto de ese 14 de junio para torcer un destino que ya estaba marcado.

Ahí también pude reconstruir su defensa por la democracia incipiente de los fines de los 80. Cuando vivíamos la zozobra de los levantamientos carapintadas, un 1° de diciembre de 1988, nuevamente su acción se veía reflejada, ahora, en diarios españoles:

El Ejército Argentino hizo fracasar ayer una tentativa de levantamiento de jóvenes oficiales pertenecientes a tres regimientos de la provincia de Buenos Aires, según informó anoche una fuente militar. Una rápida acción del jefe de la décima brigada, general Eugenio Dalton, logró sofocar el intento, según fuentes gubernamentales. (Diario El País de España)

Y en los días previos a la debacle del gobierno de la Alianza, es el “Perro Vertbisky” quien lo menciona en su columna que, por ese entonces, tenía en el diario Página 12; destacando su rol de asesor del Senador Mario Losada (UCR) en la redacción de la denominada Ley de Inteligencia que se debatiera por esos años:

En una visita realizada a la Dirección de Observaciones Judiciales de la SIDE por el equipo del Congreso que elaboraba la ley, se constató que se realizaban escuchas sin orden judicial escrita. Por eso, el general Eugenio Dalton, asesor del senador Mario Losada planteó incluir en la ley un mecanismo estricto de control, judicial y parlamentario, por el cual sería inadmisible cualquier escucha no ordenada en forma expresa por un juez y las empresas telefónicas deberían informar cada 30 días sobre los números intervenidos a la comisión bicameral fiscalizadora, que cotejaría esos partes con las órdenes judiciales. Pero en la redacción final, la SIDE consiguió ablandar ese control. (Página 12)

A modo de responso, a un luchador incansable, a un Héroe de Malvinas, a un defensor de la democracia, al padre de mi amigo, a quien no conocí y que quería homenajear.

Con todo mi afecto:

Gustavo

PD: te dejo todos los links que consulté y cité en esta carta.

 

Foto extraída del Perfil de WSP de Ricardo D

Páginas consultadas:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario