domingo, 29 de diciembre de 2024

Espacio Gallicchio (29 de Diciembre de 2024)

 

ESPACIO ANTONIA FRANCISCA CAPUTO DE GALLICCHIO. 

2024. Diciembre 29

“Deo Gratias por mi colegio San Román, que cumple 25 años de existencia” … “y gracias, mi Dios, por permitirme después de veinticinco años seguir leyendo en los ojos de mis alumnos, porque esos ojos adolescentes, a pesar de todas las alienaciones, de todo el avance técnico, de todos los extravíos del mundo, no han aprendido a mentir”. Discurso de 1979, Bodas de Plata.

 


BAR LA POESÍA

La tortilla se iba acabando, como los aperitivos que se habían pedido ese mediodía, en un café notable del Barrio de San Telmo, rodeados de turistas, la conversación iba desentrañando secretos e intimidades.

Alguien recordó que muchas veces las decisiones abren caminos, y que en algún momento la sincronicidad puede mostrar la posibilidad de enmendar el resultado de esa decisión, aunque los muy pocos puedan percatarse de esa señal. Unas selfies que se toma una pareja de turistas distrae la conversación que se enreda en anécdotas cotidianas.

La noche avanza sobre una ciudad donde la mayoría de los hogares está en el ritual diario de la cena, las distancias se consumen para un auto que busca la tranquilidad de una mesa servida con una comida humeante y sabrosa, los niños jugarán mientras los mayores comentarán algo, un televisor prendido dejará caer alguna imagen.

Ya pasó la exposición del nuevo programa de estudios, la nueva currícula que ambiciosamente, reduce la carrera que se cursa en la universidad donde doy clases, una actualización que tardó 27 años, para una carrera donde gerenciar el cambio es la salida laboral esperada; como enseñar algo que ha permanecido inmóvil durante décadas; más allá del esfuerzo personal por no perder vigencia frente a unos alumnos y las propias exigencias.

Establecidos los propósitos de la reforma, nos proponen formarnos en grupos a fin de debatir una temática simple: elegir dos acciones que nos propone ese desafío. Me asignan el número 7, esa será mi grupo, nos presentamos; una profesora que se sienta frente a mí, en ese idílico círculo áulico, nos comentará su nombre, la materia que dicta, y que su fuente de ingreso es la Sanación; cada uno a su turno, hará lo mismo. Sanación me quedo pensando, mientras debatimos las acciones. Puesta en común que luego expondrá cuando nos toque el turno.

La dinámica es dirigida por un experto en dinámica de grupos, compré su libro hace casi 30 años, quizás los mismos que duró el viejo plan de estudios, la pelota vuelve a cada uno de los grupos, donde haremos el cierre de la jornada, la consigna, es describir que sensación emocional nos produjo esta jornada.

Volvemos a conformar ese círculo que nos aleja del resto de los profesores, si bien todos hablan, no se nos hace difícil intercambiar opiniones, tenemos 2 minutos, un profesor habla de motivación, otra profesora comenta expectativa, yo me centro en la palabra sanación; le pido disculpas a la profesora que menciono que era su fuente de ingreso, por hacer esta asociación libre, porque sé que para ella, no es una palabra menor; me tomo unos segundos y digo que estamos sanando todas aquellas heridas que se habían producido, no solo por la pregunta de algún alumno respecto de la antigüedad del programa, sino por todas las veces que nos habíamos preguntando antes de iniciar una clase, si lo que estábamos por enseñar no era ya obsoleto; se hizo un silencio. Y cada uno del resto de las y los profesores, dijo lo suyo. Luego vino el turno de exponerlo al resto, y extrañamente o no, el experto se sorprendió por la palabra elegida, no la dejó caer.

Termina la jornada, me saludo con profesores que no veía hace años, me abrazo un profesor que fue ayudante de Administración Financiera, una de las 3 materia con las que me recibí, y que recordaba mi militancia política de ese entonces. 

Voy caminando por una facultad vacía, es semana de finales, y de cierre de notas, afuera en la Plaza Hussey se festejan los nuevos graduados, desde allí llega el bullicio. En ese caminar lento, me cruzo con una familia que lleva el marco de un cuadro, donde se sacarán las fotos de la reciente contadora, lleva el mismo vestido amarillo, que la turista que este mediodía se sacaba una selfie en la mesa contigua, mientras esperaban a una pareja amiga que se había quedado comprando peluches en un negocio cercano. Volví a mirar el plato, solo quedaba un bocado de esa tortilla ibérica que habíamos pedido, habíamos sanado parte de las heridas que traemos en la crianza de nuestros hijos, en las mil y una pregunta que nos hacemos sobre nuestro rol paterno, si hemos estado a la altura de tan magna tarea; y como nos afectaron las expectativas que tuvimos y la realidad que vivimos. No son nuestros hijos, son los hijos de la vida, ellos sabrán transitar su camino; agrego que solo espero que entiendan que todo lo hicimos por amor, aunque me haya equivocado. 



Texto de Gustavo N




Compartimos un texto de un amigo en común. 

EN EL BAR

En mi propio mundo. 

Sin importar lo que suceda alrededor, solo escucho lo mínimo necesario para no desconectarme de la sociedad. De repente, algo interrumpe mis pensamientos, llamándome la atención: 

Es un mozo. Está recostado levemente sobre el mostrador. Levanta su espalda encorvada. Con la mano izquierda sostiene una bandeja. El café se ve humeante, como una pieza única y valiosa. Es llevado por él con la dignidad propia de un caballero. 

Mis ojos deciden posarse en la escena. 

Una pareja está en silencio y agradece con un gesto la interrupción del mozo. El clima es demasiado denso para que existan las palabras. Están en dimensiones diferentes. No se miran. No pueden abrirse siquiera al contacto humano necesario y vital. El mozo sigue allí, expectante: 

- Se están perdiendo de disfrutar y disfrutarse. No observan el dibujo de crema en la superficie del pocillo. Es el autógrafo de una obra única. Dice, en voz alta, sin ser escuchado.

Vuelvo a mi mundo. 

Percibo cómo cada uno sigue en sus problemas y preocupaciones, desnudando intimidades o compartiendo soledades. Compruebo que no ven que ese mozo es diferente y que tiene algo para enseñarles. Me pregunto: ¿Se perderán, también, momentos de la vida por estar enredados en cuestiones menores sin darse cuenta de que la felicidad pasa por sus lados?

Siguen en los pequeños mundos. Un individualismo que los asfixia más cada día.  Me permito una reflexión: Somos humanos cuando vemos al otro, cuando empatizamos con el otro. 

Es hora de irme.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Espacio Cine Lido: Los Faberman




Espacio Cine LIDO. 2024 2da temporada  Diciembre 27. Último cine porno del co urbano


LOS FABELMAN. EEUU, Drama, Comedia. Gabriel LaBelle, Michelle Williams. Enero 2023. 

Me intereso verla ,porque se relacionaba con la vida de Steven Spielberg. El recuerdo viene a mí,  sus las películas:  E.T., Tiburón, Jurassic Park, La Lista de Schindler, Rescatando al Soldado Ryan, entre tantas.

“Mis películas son todas diferentes. He tratado de hacer cada una como si fuera hecha por un director diferente, ya que creo que tratar de imponer un estilo repetido no es necesario si se trata de abordar temas que son diferentes, así que trato de reinventarme cada vez. Y no es nada fácil.”

Admiro esa capacidad, esa mezcla de fantasía, aventura y ciencia ficción con trasfondos humanos y emocionales, sin golpes bajos.

Como se puede comprobar desde el inicio mismo de la película, el niño Stevende 6 años se comunica no verbalmente, sino a través de su obra: sus películas expresan lo que él, a pequeña edad no podía con palabras. Vale la pena detenerse en los gestos y en el texto de la escena con su madre, reflejando en ella toda su humanidad, todos su dolor, pero sin juzgamientos.



Me impacto la mirada de ese niño, la curiosidad, su frescura y su vocación por el arte que nadie podía detener, ambientada post-Segunda Guerra Mundial. 

El dialogo de la ciencia-su padre- y el arte –Steven- es fascinante. La rigidez y estructura versus la inspiración y la espontaneidad. Me pregunto como si fuera un RiBer – Boca, quien gano?.

Steven la definió a la película como: ¨una sesión de terapia de 40 millones de dólares. ¨ Eligio los actores, según dijo, lo más parecidos a su mama y a su papa…

Según parece, puede llevar tiempo y/o dinero, a veces, sanar las heridas del alma. 

CALIFICACION: 5 PIPAS.  Gracias Genio.



ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Nochebuena y Navidad 2024

Y como era de esperar llegaron algunos testimonios de las fiestas de este año, seleccionamos un mensaje de todos los que se prodigaron en el grupo esos días.


Cuando pensamos que no somos nadie, 
Que no podemos cambiar nada, 
Que todo es muy difícil, 
Recorda que quien cambio Todo hace más de 2000 años, 
Nació en una familia pobre, 
En una aldea marginal, 
En un pesebre, 
Despojado de cualquier poder, 
Desnudo, 
Pero disponible para tod@s.

Y sobre todo este especial realizado por el gran Dani "Pasitur"


Eso dió paso a las fotos familiares...










Más allá de todas las fotos familiares, alguien decidió compartir una foto de la mesa de Nochebuena...



Y en especial el video compartido por Juan Carlos, durante la mañana en que todos festejamos la Navidad:



FELIZ NAVIDAD 2024

viernes, 20 de diciembre de 2024

Espacio Interior: Desde Espacio Cine Lido

 

 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro, 2da. Temporada: 2024, Diciembre 20. 

 

«Mantén tu espíritu inmortal ocupado y tu cuerpo estará satisfecho.» Lao Tse

Esta semana no pudimos ver películas, serie o documental para comentar. La vida fue por otros caminos. No hay que forzar nada, dicen los que saben. 

Es por eso que. si me permiten compañeritos, ocupare este espacio utilizando a su primo, el Espacio Interior y su franquicia, PASITUR Catamarca.

Pajuerano, pajuerana: Persona procedente del campo o de una pequeña población que ignora las costumbres de la ciudad. 

Nada mejor para un provinciano-en este caso por elección- que turistear -verbo recientemente incorporado a la Academia Española por multitud de firmas levantadas por nuestro incansable viajero Dany P. - en nuestra hermosa, distinguida y loca Buenos Aires (Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire, bautizada así por Pedro de Mendoza en 1536)- 

CAFÉ CORTAZAR… 

Palermo Y una esquina para mirar como esperando a alguien. 

Tortilla a la española por favor, y si es posible con el mismo sabor que la de Teresa, de Logroño, mi abuela de estas tierras, por adopción. Un deleite, para hacer un buche de sabores entrelazados… un aperitivo, que podría ser un Cynar o un Amargo Obrero con rodaja de pomelo, menta y soda, ¡pero de sifón! Para mi compañera, una limonada con jengibre y menta.

Rodeados de sus poemas y sus fotos. "Cortázar tiene una llegada muy amplia a un sector variado de edades", sostienen desde el lugar. "La intención de Café Cortázar, además del café en sí mismo, es reunir gente que se emociona con Cortázar, la literatura y la sensibilidad del arte en general

POEMA A LOS AMIGOS (Puede que no se entienda al principio, pero después, con los años, como me paso con el Flaco de Arribeños, se logra entender y sentir en profundidad). 

En el tabaco, en el café, en el vino, 
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino. 
Livianamente hermanos del destino, 
dioscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.  
Los muertos hablan más, pero al oído, 
y los vivos son mano tibia y techo, 
suma de lo ganado y lo perdido. 
Así un día en la barca de la sombra, 
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.  
 


LA PERLA…

Quise pasar, quise volver, para recordar, ya no está el café, Sorpresa. Ese  Café del turco Asís y su libro. Y el mío, el de una novia y el futuro, los proyectos y las manos húmedas entrelazadas.

El progreso la transformo en Pizzería de Franquicia-supongo -y lo acepto.

Adiós Café La Perla y sus mozos de oficio, me sonríen y me despiden con el tema ¨Hotel California por Eagle¨, es la música que identifica a las chicas del Patrocinio San José, el de Conesa…recuerda Don Juanca?


EL ONCE… 

Cuantas veces habré pasado ignorando su historia La plaqueta-ver foto- actuó como semáforo en rojo, me obligo a detenerme. 

Miserere, su nombre popular, Plaza Once, el nombre oficial. Se encuentra en el corazón del barrio de Balvanera. Debe su nombre al antiguo vecino Antonio González Varela, apodado "miserere", por su misericordia y bonhomía, pero popularmente es mucho más conocida como Plaza Once, puesto que a su lado se encuentra la estación Once de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento. 

En esta plaza se encontraron las fuerzas que reconquistaron la ciudad invadida por los ingleses en 1806, y durante la segunda invasión inglesa, en 1807, las tropas de Liniers fueron vencidas en este lugar. El diseño actual es de 1923, habiéndose incluido el mausoleo de Bernardino Rivadavia en 1932, obra del escultor Rogelio Yrurtia, donde se guardan sus cenizas pese a su deseo de que sus restos no descansasen en Argentina. Pobre Rivadavia, ¿porque no respetamos?, más allá de criticarlo.

Rincones de Buenos Aires, CABA para los censos, el desarraigo y las distancias, la hacen para mi cada día más querible, compañeritos, nuestro lema, Siempre Adelante. Nos vemos en cualquier esquina de por ahí.


 CALIFICACIÓN: VO VE.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Espacio Cine Lido: Cortafuegos (Firewall)

 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro, 2da. Temporada, 2024, diciembre 13.  Cine de Mar del Plata.

«La bondad en palabras crea confianza; la bondad en el pensamiento crea profundidad; la bondad en dar crea amor.» Lao Tse.

 


FIREWALL (Cortafuegos). EEUU, 2006. Intriga. Harrison Ford, Paul Bettany.

Una pre – siesta calurosa, gracias al zapping de Piquillín, nos detuvimos en Cinemax. 

Harrison me llevo a la película El Fugitivo, un personaje parecido, perseguido él y haciendo justicia como puede, contra el mundo. 

Un experto en seguridad informática que accede a las cuentas bancarias como solo el lo sabe hacer. 

Padre de familia que como sea, hace todo lo posible para protegerla del mal.  Bien ahí.

Entretenida, para llegar arañando el fin de año. Como  suena la canción en las canchas, * ya se acerca nochebuena, ya se acerca navidad…*

Bienvenida para hacer la digestión y pasar un buen rato.

CALIFICACIÓN: 2 Y ½ PIPAS


 

ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Espacio Cine Lido: Fangio viaje a la memoria

 


ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro, 2da. Temporada, 2024, diciembre 6. 

Capilla del Monte: La calle techada y el festival de cine.


«Trata bien a las personas cuando estás en posición de poder y no perderás tu lugar cuando no lo estés.» Lao Tse.

 

 

Fangio viaje a la memoria.  Documental. Coproducción argentina mexicana. Director: Claudio Remedí.

En la TV Pública lo suelen pasar cada tanto. Me detuve a verlo y porque no compartirlo en Espacio. 

Frangió. Cuando habla nos invita a escucharlo. Humilde, seguro de su mismo, destila sabiduría en cada una de sus opiniones. Verlo, en su buzo de la selección alemana, sencillo, en su casa, me recordó a las discusiones de fin de año entre mi tío rosarino -fanático de Oscar Gálvez- y mi viejo -admirador de El Chueco-.  Dos estilos, el de la gran ciudad y el del interior.  El extrovertido y el introvertido, se cruzaban cada año.

Fangio, nuestro quíntuplo campeón mundial. El decía que el auto era importante, pero más el equipo. Lo demostró con hechos en Ferrari solicitó un mecánico responsable a cargo, y acordó con él una retribución adicional del 10% según los premios obtenidos. El mecánico hasta llego a dormir en el vehículo.
El secuestro en cuba. el 23 de febrero de 1958. fue noticia mundial. El piloto argentino, reflexionando sobre esa experiencia, dijo: "Me hicieron un favor…¨ Creía en el destino y a lo mejor al secuestrarlo le salvaron la vida (en la carrera que no participo hubo varios muertos). 

“Para cada cumpleaños Fangio recibía saludos de ‘sus amigos secuestradores’. Y cuando falleció, en su sepelio en el ACA se vieron coronas de Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio. Debe ser el único caso del mundo de un secuestro en el que se hizo un lazo de amistad tan profundo¨. No tenía dinero, tenía amigos y el museo es para mi pueblo…

Por último, estuve hace muchos años en el Museo, de gran nivel y buen gusto. Quiero volver, habiendo sabido más de su vida. 

Calificación: 5 PIPAS (más por el ídolo y liderazgo que por la estética del documental).



ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…

El Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…

Espacio para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere, se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para enriquecerlo.

Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.