Mientras festajabamos el triunfo frente a México, Ricardo D compartío con nosotros el excelente momento que le toca vivir.
Llovieron los saludos, en especial uno de sus pacientes -Ruben C- que le expresó lo siguiente como síntesis de lo que pensaba el colectivo: Cierto tordo, felicidades por la tercer reincidencia!!!
Si me permiten hoy voy a utilizar un video ajeno que
encontré haciendo zapping en YouTube. El mismo fue subido hace 15 días, lo que
no significa la fecha real del suceso.
En el mapa se aprecia la parte quese ve cuando transitamos las pasarelas del
Glaciar Perito Moreno. Es la lengua que cada aprox 4 años choca con la costa y
forma como una represa,y así comienza a
acumularse el agua de un lado para luego por la diferencia de nivel y presión
se forma el famoso puente y posterior caída.
Para mi que este video fue tomado en otra parte del lago, el
lugar de la toma no es un lugar de común acceso. Es más, antes de leer donde se
filmó imaginé que era Groenlandia.
El desprendimiento repentino de una masa de hielo de un
glaciar o iceberg provoca grandes olas alrededor de su área. Esto sucede porque
la parte sumergida que sale a la superficie sobre el agua es muy superior a la
que está a la vista.
La porción del iceberg que se encuentra sumergida
corresponde al 89 %. Por lo tanto, sobre la superficie del agua se encuentra
solo el 11 % del volumen total.
El video dura 2min 40seg... hay que bancarse un poco de
suspenso durante el 1er minuto.
El feriado largo fue el mas extenso en mucho tiempo, rodeado
de visitas y afectos. No dio tiempo ni ganas, para ver peliculas ni series, me
dedique a disfrutar los 60 de mi compañera junto a familia y amigas/os.
Mis disculpas y va, como para ocupar el espacio, uno de los
3 cuentos que me anime a presentar en un concurso en el Consejo Profesional De
Cs. Economicas de Salta.
Hay premios para el primero y segundo, si gano, los espero a
compartir en Catamarca. ..Y si pierdo, tambien, por supuesto con buen vino
Catamarqueño.
Morir en la siesta (1)
Abro el diario. Leo las noticias necrológicas primero, como
casi siempre ocurre en todos los pueblos chicos. Avisos, en su mayoría
protocolares, llenos de frases hechas sin sentimientos y acompañadas de siglas
que todos sabemos descifrar.
Esta vez fue diferente. El texto había sido escrito para su
publicación el día anterior, por el mismo Horacio, horas antes de decidir
dejarse morir.
Como notas escritas por el difunto, muy sentidas, de puño y
letra y posadas sobre el escritorio, a modo de despedida.
Por el estilo de su escritura, no quedaban dudas que Él
mismo lo había escrito. Ya lo había anticipado, pero como a veces nos pasa
nunca pensamos ese final.
En las charlas que teníamos previo a los partidos, uno con
el vaso de vino, el otro con el vaso de whisky irlandés, Horacio mostraba su
impotencia en las siestas, desde la época adolescente y que aún continuaba
haciendo. Cumplía así la orden de sus padres. Estos seguían teniendo influencia
sobre él, dicen que ¨los muertos hablan¨ y también digo, marcan tendencias…
Se trata de una obsesión, escribía Horacio, la siesta había
que dormirla, aunque muchas veces llegaba al sueño por cansancio. La
escenografía -tan bien descrita por él- siempre era la misma: cortinados
pesados y sombríos, ocultando la luz, silencio a su alrededor. El tic tac del
reloj expectante en la mesa de luz y el ventilador, con ruido a queja, en un
vaivén predeterminado e imposible de modificar.
En el texto Horacio continuaba contando de sus luchas, de su
anhelo en desobedecer el mandato familiar. Se veía atado a la cama, boca arriba
y con los ojos abiertos, casi sin pestañear. Los pensamientos rápidos y
confusos lo maniataban aún más, el cuerpo sobre su cama.
La siesta, una saludable costumbre, bien vista por la
sociedad. Nada hacía sospechar la tortura que significaba para Horacio. Cada
tarde se desafiaba y se decía que era la última de su vida. Inútil, fracasaba
una y otra vez en el intento de liberarse de semejante cárcel.
Lo dijo claramente en la larga necrológica, los miedos y
fantasmas lo acechaban a la hora de la siesta. Le iban quitando, poco a poco,
esperanza de vida.
Como si se tratara de un destino marcado. Inexorablemente
conducía hacia ese final. Una manera de liberación, el dejarse morir para
renacer en otra vida. Esta vez David no pudo con Goliat. No es lo mismo
quitarse la vida que dejarse morir, así empezaba el texto.
Nos preguntamos, los que lo queríamos de verdad, si
podríamos haber evitado ese final. Si hicimos todo lo suficiente por Él. La
ausencia interpela y el vacío que nos dejó, nos continúa hablando.
(1)Del libro
¨Textos alocados¨ - en preparación.
Si bien no hubo recomendación cinematográfica, igual hubo video asociado: Vamos a tratar de acompañar el relato c música... leído el
cuento de Horacio...
Ya habíamos presentado esta nueva sección, Nuestros hijos como testigos, con la presencia de Francisco (el hijo de Ricardo M) en Wembley para el triunfo de la Selección Argentina frente Italia, que pueden chusmear en el link correspondiente.
Juan Carlos A nos presenta unas fotos y videos desde Qatar: Mi hijo "el viajero" en Qatar viviendo la locura que es un mundial (el de gorrita).......estaba trabajando en Australia y se fue a ver el mundial para luego volver nuevamente a Australia....
Con el compa Sergio estuvimos muy atentos a la salida del Previaje 3, edición que se hizo desear y finalmente salió muy desordenada. Mi intención era la misma, Calafate y El Chalten; pero al comunicarse de un día para el otro en mi caso fue complicado conseguir vuelo y especialmente hoteles que apliquen a las nuevas condiciones del programa. Esperemos que la próxima edición (abr/jun 23) sea más ordenada.
En consecuencia, cambié rumbo hacia Merlo - San Luis, lugar que visité cuando tenía pelo. Aquellos que conocen, la plaza ha quedado como la parte vieja y se ha ido comercializado la zona del nuevo Casino Flamingo. Junto al casino se encuentra el Hotel Epic, es el que saqué con previaje. Me lo había recomendado un matrimonio mayor, que nosotros, cdo fui a Miramar de Ansenuza en Mar Chiquita - Córdoba (tengan presente este lugar y recomendaciones del blog para ir alguna vez, al menos unas 3 noches).
En síntesis, no hay mucho para visitar en Merlo, quizás con auto ayuda porq del otro lado de la sierra de comechingones está Córdoba con Embalse río 3ro, Mina Clavero, Villa Gral Belgrano y otros lugares de interés (lugares que se visitan estando en Córdoba...).
Lo que recuerdo de aquel 1er viaje a San Luis, es el Parque Nacional Sierras de las Quijadas, accesible desde su Capital, imponente paisaje.
Como mi intención era "no hacer nada" estuvo bien ya que disfruté del hotel y sus amenities.
Ahora en San Luis capital para regresar a CABA el próximo Lunes.
Les puedo ofrecer unas fotos desde la cima de la sierra a 2.200 mts de altura y unas del hotel. Es lo que hay 🤷🏻♂️
SIN NOVEDAD EN EL FRENTE. Netflix, alemana, 2022. Acción,
Bélica. Aaron Hilmer,Félix Kammerer.
Pre candidata al Oscar en su país. Primera guerra mundial y
un joven soldado alemán. Hermoso lavado de cabeza a los adolescentes en un
colegio. Los que van a la guerra y los funcionarios, vidas distintas durante la
guerra.
Una película vista desde el lugar de los perdedores.
Interesante.
CALIFICACION: 3 y 1/2 PIPAS.
ESPACIO CINE LIDO:
Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la
memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en
ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y
Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General
Belgrano, el Mignon…
El
Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se
podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…
Espacio
para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere,
se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para
enriquecerlo.
Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.