domingo, 25 de julio de 2021

25 de Julio - Un homenaje a los Gallegos en su día

El Día da Patria Galega, fue celebrado en el grupo por los descendientes de esa noble tierra, festividad que se celebra el 25 de Julio, día de la festividad de Santiago Apostol. 

Fue Guillemo C que temprano por la mañana, ese domingo posteo las siguientes fotos, con el saludo para los Gallegos del Grupete.






Ruben C agradeció y dijo: Airea airinños aireeeees 

La respuesta de Guillermo C no tardo en llegar: Da miña  terra. 👍

Miguel G siguió con los versos: Oliñas veñen, oliñas van, non te vayas rianyeira que che vas a marear.....

José M comentó: Esa canción es un clásico, pero sabes que la compuso un inmigrante gallego que vino a Argentina. Pronto se hizo popular entre la colectividad y después llego a Galicia.

Miguel G recordó: Algo me había dicho mi viejo. Era la canción de cabecera de las reuniones familiares. Además del baile de la jota y la muñeira de mi mamá con su hermano. Como se extrañan todos.




Guillermo C acotó: Me emociona porque me recuerda a mi MADRE.

Ruben C empezó a recordar las comidas: Como extraño ir a comer pulpo de feira é unas boas nécoras. Ufff ni que hablar del pulpo y sardinhas que se comían en la casa de mis abuelos todos los 31 de diciembre desde 1949 hasta el 2000 en forma ininterrumpida 😢😢

José M contó lo suyo: Las sardinas asadas, que cosa simple y tan ricas, se comen arriba de una hogaza de pan de campo, como plato.

Ruben C rememoró un viaje realizado con la familia: En mi último viaje a Galicia fuimos con toda la flia a un restaurante en medio de la montaña entre Lugo y Foz. Al costado de la ruta, mamita que Cozido degustamos, mi suegro para cuidarse pidio Lacón con grelos.

José M nos mostró como iba a festejar con la familia, Hoy dale Cazuela de Calamares.



Jose M aprovechó para presentarnos a parte de su familia: Esas son mis hijas que siguen las tradiciones gallegas. La mayor fue invitada por la Xunta de Galicia para perfeccionarse en baile y la peque estará yendo el año que viene.




José M unos días atrás nos había mostrado a través de Google Maps, la casa de sus abuelos, donde el nació antes de emigrar con sus padres a la Argentina: ¡¡ Acá nací yo !! Y esa es la casa de mis abuelos que ahora es de un tío.



También nos recomendó, Lage en la Coruña, España: 
Acá viven algunos familiares Está a unos 7km de donde nací Hermosa playa de arenas blancas, pero el agua es heladaaaa



Jorge P puso las palabras justas para este momento: ¡Que hermosas tradiciones familiares, muchachos! Lo mejor de todo es retransmitirlas a nuestros hijos/nietos.

Para ese entonces, varios de nosotros nos preguntamos si en la próxima reunión podríamos disfrutar de la cocina gallega, varios se ofrecieron para secundar al o los cocineros. Algunos proponen paella, otros arroz con pollo para los que no les gusta el pescado.

Sin embargo, es Ruben C quien pone orden en lo que respecta a las posibles comidas a elegir: Che la paella no es galega, es de Catalunya. Vamos x unas nécoras, pulpo  cozido , sardinhas, torta de Santiago  etc.

Quedo la promesa hecha, quizás al finalizar esta pandemia podramos encontrarnos a saborear comida gallega, cocinada por nosotros o en algún restaurante especializado.


Lacon con grelos 

Nécoras

Pulpo a la gallega

Sardinhas asadas

Tarta de Santiago


No hay comentarios:

Publicar un comentario