miércoles, 20 de diciembre de 2023

Huellas: El "Pibe" Jorge D’Alessandro y el San Román

Claudio C, nos comparte un reportaje en Infobae de Jorge D’Alessandro, un ex alumno del Sanro, que fuera figura de San Lorenzo y del Salamanca de España, y ahora estrella en el programa deportivo el Chiringuito, que saltó al estrellato con la defensa que hizo de la Scaloneta y de la obtención de la 3ra estrella en Qatar.

El Toti Crosta, durante su paso por el Salamanca de España, nos hablaba siempre de él como persona y jugador profesional mientras estábamos en la secundaria; hoy sabemos que siguen encontrándose cuando "el Pibe" vuelve a Buenos Aires por algún motivo, y que el flaco Gallardo es también de la partida.

Por ese motivo, inauguramos una nueva sección: Huellas, donde volcaremos aquellas notas periodísticas en que se hace referencia directa al colegio u algunas de sus autoridades; y de paso renombramos una entrada anterior publicada en relación a la Fundación Tognoni.

En el reportaje del portal Infobae, leemos sobre su persona:

Este ex futbolista y entrenador de 74 años de voz rugosa, que imanta delante de una cámara o con un discurso al otro lado del teléfono hoy es, para muchos argentinos, el hombre de las Ferraris, el llamado a Eccleston o el “fuera”, pero en realidad es mucho más que eso. Fue parte clave de los planteles legendarios de San Lorenzo campeón 1968 y 1972, pero en Salamanca es una deidad a pie. Una calle lleva su nombre porque todavía hoy en ese club recuerdan que se convirtió en el portero con las vallas menos vencidas de 1974/75 y 1976/77, lo que le valió el premio Zamora que entrega el Diario Marca, aunque muchos años más tarde. También por su emblemática casa de indumentaria que él mismo atendía en su época de apogeo.

Eso me hizo recordar otro reportaje, publicado en el diario La Nación, donde hace referencia a sus comienzos y entre ellos recuerda:

6. -¿A qué se dedicaban tus padres?

-Mi mamá era ama de casa y mi papá trabajó como seguridad de Juan Domingo Perón, iba en las motos como guardaespaldas. Y después fue cobrador de Olivetti, la empresa de las máquinas de escribir. El Ñato le decían a mi viejo, porque había sido boxeador y tenía la nariz medio deformada. Mi viejo tenía don de gente, era muy popular en las carreras de caballos. En el paddock de Palermo era el jefe, se encargaba de comprar y vender los vales para las apuestas triples. Era muy querido, y tenía relación con gente del fútbol. Éramos de una clase media acomodada, vivíamos en Belgrano, al lado del club Harrods. Allí me crie, precisamente, empecé a hacer deportes y conocí a la que hoy es mi mujer, Marta, que jugaba al hockey sobre hierba.

7. -Leí que fuiste compañero del Flaco Spinetta en el San Román, ¿puede ser?

-Sí, correcto, éramos de la misma camada, aunque él iba a bachiller y yo a comercial, uno a la mañana y otro a la tarde. No éramos amigos, pero sí conocidos y teníamos un amigo en común, Mario D’Alessandro, alias Pototo, que tenía el mismo apellido que yo, pero sin ningún parentesco familiar. Vivíamos en el mismo edificio, Pototo en el noveno piso y yo en el cuarto; Pototo era muy amigo de Spinetta, se iban de vacaciones juntos a Gesell, eran hippies. Pototo en un momento tuvo un problema de salud, Spinetta creyó que se había muerto y compuso en su homenaje esa canción hermosa llamada “Tema de Pototo”, que salió en el primer disco de Almendra.

8. -Me imagino que con la pelota Spinetta no era de los mejores, ¿no?

-Troncazo, sí, nos enfrentábamos en campeonatos internos y no era lo suyo. El Flaco estaba siempre con la guitarra a cuestas. Nació artista este, olvidate. Un gran tipo, con valores increíbles. Y a Pototo lo sigo viendo, tenemos un grupo de WhatsApp que se llama “De toda la vida”, con los chicos de aquel equipo imbatible del monoblock, el edificio donde vivíamos, enfrente de Harrods. Mi viejo era el entrenador, salíamos siempre campeones. Nos vimos este año, en marzo, pero nos hablamos casi todos los días por el grupo. De lo único que no se puede hablar es de política, porque ya hubo quilombo hace unos años y como uno amenazó con irse, dijimos: “¿Cómo nos vamos a pelear o separar por la política si somos amigos hace 65 años?”. Así que decidimos que no se hablara más de política.

9. -¿Dónde empezaste a jugar?

-En Harrods, si lo tenía enfrente de casa. Me levantaba temprano y caía en la cancha a jugar picados. Y a unas cuadras teníamos a Excursionistas, que hizo equipo y nos fichó. También jugaba en el colegio. Con 10 u 11 años me fui a probar a River, y un tal Palomino, que era el delegado, me bajó el pulgar porque era muy alto. O quizá no le gustaba como arquero y puso esa excusa.

 
Jorge D'Alessandro en el programa El Chiringuito
 

Marzo 2023, con su banda de amigos de la infancia, en la puerta del club Harrods

Con el número 12, en el equipo de básquet del San Román


Páginas consultadas: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario