Hoy Horacio nos presenta dos casos emblemáticos de los 90.
EL FOTOGRAFO Y EL CARTERO. EL CRIMEN DE CABEZAS. Documental Netflix, Mayo 2022, 1 h y 46 m.
Nuestro compañerito pincharata, Don Sergio Miguetto, comento que era un documental imperdible, que habia cosas que desconocia. Otro compañerito, Don Claudio Crosta, coincidio, en la misma direccion.
El viernes pasado me decidi a verlo. Recuerdo que, justo ese fin de semana del asesinato, fuimos a pasear desde Mar del Plata a Pinamar. En una camioneta verde, el mismo color que decian que era el vehiculo sospechoso…Se sentia el miedo en la ciudad veraniega, llena de policias…
Un documental sin golpes bajos. Nos ayuda a recordar una parte de la historia reciente. La interna Duhalde-Carlos Saul.
De solo ver desfilar los personajes de aquel entonces, genera asco,bronca, Impotencia. Re-vivir todas las cosas que pasamos en aquella decada.
Ver la entrevista de Mariano Grondona con Yabran. La mirada de este y lo que queria decir y no decia.…
Los culpables estan en libertad. Justicia y jueces complices.
Me recuerda en algunos pasajes, al caso Maria Soledad vivido en Catamarca, en esa decada. Algunas coincidencias.
Por su memoria y contra la impunidad. Hay que ver este documental.
CALIFICACION: 3 PIPAS.
EL CASO MARIA SOLEDAD. 1993. Musica Osvaldo Montes y Mercedes Sosa. Director: Hector Olivera.
¨La muerte trágica de una colegiala católica en un club nocturno causa protesta y escándalo político.¨, decía el resumen – presentación.
La interna de Vicente Saadi y Carlos Saul. Provincia intervenida (Dr. Prol). El policía Paty, como un superhéroe… en busca de verdad y justicia.
Las marchas de los jueves y en silencio. La hermana Martha Peloni, mujer increíble y ejemplo de lucha. El obispado de Catamarca, en principio en contra, cambiando su mirada según el tamaño de las marchas y la participación ciudadana. El asesor del obispo de aquel entonces era Mario Cargnello, obispo actual de Salta (denunciado por violencia de genero por las monjas de la Virgen de los 3 Cerritos). Hay tanto para decir, en fin, hasta la próxima.
CALIFICACION: NO SE CUANTAS PIPAS.
ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…
El
Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se
podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…
Espacio
para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere,
se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para
enriquecerlo.
Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario