sábado, 19 de marzo de 2022

Los viajes de Daniel - Miramar de Ansenuza (Córdoba - Argentina)

Miramar de Ansenuza 🇦🇷 Córdoba

A 3hs al noreste de la capital cordobesa se encuentra este balneario. Paisaje nada parecido al resto de la provincia ya que no hay serranía.
Se desarrolló rápidamente entre los años 1940 y 1960, gracias a las propiedades terapéuticas de los barros y aguas saladas de la gigantesca laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza (el espejo de agua más grande de la Argentina y segundo de Sudamérica, después del Lago Titicaca). Una depresión del terreno cuya profundidad máxima es de 8 mts.

Hasta 1977 hubo más de 100 establecimientos hoteleros en Miramar. El más importante de ellos fue el Gran Hotel Viena, fundado en 1941(capítulo de la entrega de mañana).

En 1977, se produjo una gran inundación debido a los excesivos aportes hídricos del río Dulce, el principal tributario de la laguna.

Esta inundación sumergió la planta original de la población, unas 37 manzanas, quedando numerosas viviendas, hoteles y comercios bajo el agua y significó una emigración masiva de sus pobladores.

Muy lenta y gradualmente el poblado se fue refundando a partir de mediados de los años 1980, tomando como su centro, las manzanas que quedaron a salvo de la invasión de las aguas saladas. En 2003, nuevamente ingresó un caudal importante de agua amenazando al pueblo pero a partir de 2005 el nivel del agua comenzó a bajar sostenidamente hasta aproximadamente 2012.

Tras estas inundaciones y con la inmersión de construcciones completas, incluida una iglesia, el gobierno provincial, ocupado por militares tras el Golpe de Estado de 1976, decidió detonar las estructuras para evitar que, ante una eventual bajante, se derrumbaran.

En el siglo XXI, Miramar se encuentra en un período de florecimiento económico, ayudado por el arribo de una gran cantidad de turistas, procedentes en su mayoría de las provincias de Córdoba y Santa Fe. También, aunque en menor caudal acuden turistas de diversos puntos del país y del extranjero.

Desde que comenzó su recuperación, Miramar ha visto incrementada su capacidad de albergue, debido a la ampliación de su hotelería y la construcción de numerosas cabañas.

El hotel casino & spa más grande del lugar se inauguró en el 2015. En sus pasillos se ven fotos de los 60's donde la gente se bañaba en la laguna flotando leyendo el diario, como en el Mar Muerto. Es donde estoy alojado, y estaba inscripto en el programa previaje 2021. Para tener en cuenta en el lanzamiento del previaje 2022. Aunque hay gran variedad hotelera, especialmente los famosos boutique hotel.

Ideal para pasar 3 noches.

Un aporte de la Chacha, saquen la "tabla periódica de elementos"

Componentes del agua de la laguna:

• Residuo seco: 78,7 %
• Potencial hidrog. (pH): 8
• Sodio (Na): 28,2 g/l
• Cloruro: 36,9 g
• Sulfato: 11 g
• Calcio (Ca): 528 mg/l
• Magnesio (Mg): 360 mg/l
• Potasio (K): 283 mg/1
• Litio (Li): 10 mg/l
• Hierro (Fe): < 1 mg/l
• Mercurio (Hg): < 0,01 mg/l 

 












Daniel, ante los comentarios recibidos nos comenta: Es lo que me pasó. Ni idea que existía este lugar. Lo vi en un programa de viajes y me atrapó. Hay que conocerlo. El hotel www.ansenuzahotelcasino.com.ar si enganchan previaje con el crédito pagan las comidas. Igualmente en la calle céntrica de 3 cuadras hay variedad de restaurantes y parrillas. No es de los más económicos, cuando lo reservé en Diciembre pagué 3 noches con desayuno la habitación doble $52mil.

Y para la cena, nos comparte:  Cazuela de lomo a la crema cubierto con masa de hojaldre 👌 recomendación del culiau...



 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario