ESPACIO INTERIOR: MICRO ESPECIAL DE PASI-TUR - SUCURSAL CATAMARCA. 2da. Temporada, 2024, Agosto 14.
Hace años, el pediatra de mis hijos, tenia en su consultorio, a su espalda, una imagen pequeña de una Virgen. No la conocía, o mejor dicho no la reconocí… me dijo ¨esa es la imagen de la Virgen del Valle, la original¨.
La imagen que conocemos es la vestida a la usanza española, como nos dijo la guía del Museo de la Virgen el lunes 12 de Agosto, ¨similar a la Virgen de Lujan¨.
Esta era una visita que teníamos pendiente con Piquillin. Si recibimos turistas es fundamental ofrecer lugares nuestros y que sean conocidos por nosotros. Allí fuimos con nuestra amiga –la del trió, te acordás Jorge P.- y nuestra sobrina que parece que no se vuelve a Chascomus y quiere que la adoptemos.
El espacio esta armado con buen gusto, nada recargado de religiosidad y con colores e iluminación que destilan alegría y paz, lejos de lo sombrío, culposo, que suele haber en estos espacio…
En la entrada, una escultura de hierros y metal, en triángulos semejando la Santísima Trinidad y chapas ubicadas ascendiendo –ver foto-, su autor, artesano y herrero, es Bruno Ceballos, hijo de nuestro compañero de cenas mensuales de los viernes.
Ser amigo del Obispo Segura y del Gobernador, la alianza política y religiosa para mi, le permitió plasmar sus obras, le dio su impronta a la ciudad: la catedral, la casa de gobierno-futuro museo, la casa del Gobernador Navarro, el cementerio, el Seminario, el colegio del Carmen y San José –donde salían las marchas de la querida Martha Pelloni y sus marchas del silencio-, el Colegio Nacional, el Paseo de la Alameda, el Convento del Buen Pastor, el Hospital San Juan Bautista, la iglesia de San Isidro, la Iglesia de San Pablo-ver Espacio anterior...
Como dato de interés, el padre de la actual Vicepresidente-que estuvo este año dos veces en Catamarca, dejo su boina en el Museo, siendo devoto de la Virgen. (-ver foto-).
Para terminar, la historia del milagro de la Virgen. Patrona del Turismo y de la Region Noroeste:
¨La cadena de oro o del milagro, es una de las joyas más antiguas que se conocen en el tesoro de la Virgen del Valle. Posiblemente fue donada en el año 1680.
La historia del milagro se remonta a 1620, en Perú. Un caballero muy rico, cursaba una enfermedad que los médicos de la época no podían curar, y partió a la provincia en busca de un milagro. Fue transportado por sus servidores y pidió ser llevado al Santuario de la imagen del virgen. Rogó por su salud, ya que los dolores eran insoportables, y en forma de agradecimiento dejó una cadena de oro con su pelícano de oro macizo de 18 quilates, teniendo en el pecho, lomo y alas, incrustadas nueve esmeraldas. El hombre una vez curado, volvió sano y al pasar por Santiago del Estero se encontró con un conocido, quien quedó sorprendido por verlo libre de sus dolencias. El caballero cuenta lo sucedido y agrega que tuvo que dejarle en forma de pago una hermosa cadena de oro a la Virgen del Valle. Al día siguiente, el hombre peruano, se despierta con dolores más intensos que antes. Sus criados, lo auxiliaron, y encontraron debajo de su almohada la cadena que había dejado días atrás. Fue una prueba que la Virgen le puso al hombre para probar su fe, y al mismo tiempo, dejando una enseñanza; que ella no vende sus mercedes. El hombre peruano, lleno de arrepentimiento por lo que había dicho, regresó de inmediato al Valle de Catamarca, donde nuevamente puso nuevamente la joya a los pies de la Santísima; Ella por segunda vez, lo curó y la cadena quedó para siempre con la virgen morena. Actualmente, la cadena del milagro, se encuentra exhibida en el Museo de la Virgen del Valle.¨
Hasta la próxima, perdón si les pareció extenso. Me entusiasme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario