MEMORIAS DE CORTÁZAR. Cine Ar. Documental. Ernesto Ardito, Virna Molin, Dirección.
Al zapear, me encontré con Cortázar, esta vez un documental, el día anterior me detuve en una entrevista de un periodista español, en formato blanco-negro. ¿Casualidad? O Causalidad.
Soy un ignorante de su historia y de sus textos. Tengo un ejemplar de Rayuela, esperándome hace años para ser leído.
Después de ver este documental, me dan ganas de conocer más y leer el libro que hicieron con su última pareja, Carol. ¨ Los autonautas de la cosmopista¨, un viaje de Paris a Marsella. 800 km. hechos en 33 días en una combi roja, con nombre de Dragón. Me pareció desopilante la idea.
Dice el autor: ¨Para mí es un libro... yo lo veo como un libro de amor. Quise profundamente a Carol y fuimos... creo que en el libro se nota que fuimos muy felices durante muchos años, pero la culminación fue ese viaje. Fueron 33 días en que estuvimos solos en una autopista, en esa paradoja de haber decidido explorar ese lugar archiconocido, pero mirándolo desde otro ángulo; una vez más, en mi caso, ir en contra de las ideas recibidas¨.
Una autopista es una cosa funcional para ir de tal lugar a tal lugar, y nadie, o casi nadie se plantea otro tipo de problema. Una cosa es hacer el viaje en diez horas y otra en 33 días, ir explorando lentamente el otro lado de la alfombra. ¨
Alfonsín no lo quiso recibir, recordé el tema vagamente. Dos hipótesis, según google: un olvido de agenda de su secretaria o un asesor cultural que opino que políticamente no convenía. ¿Brandoni?
Una pena, porque incluso él ya estaba enfermo.
Un placer escucharlo. Un ser especial. Un argentino más en el exilio.
Otro si digo: si alguien sabe de Él y su obra, por privado, avise, necesito un maestro Anclado en el corazón de la ciudad y alejado de todo, este lugar confronta el Sena y mira el Puente de las Artes, donde comienza Rayuela. (Lugar elegido por Ramona Zapiola).
Foto gentileza de Hugo D. A. Passarello Luna, homenaje a Cortázar en Francia.
CALIFICACIÓN: 3 Y ½ PIPAS
ESPACIO CINE LIDO: Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General Belgrano, el Mignon…
No hay comentarios:
Publicar un comentario