MI QUERIDA NIÑA. Serie, Netflix. Setiembre 2023, 1ra. Temporada. Kim Riedle, Naia Shuberth.
Seis capítulos de alrededor de 50 minutos, una miniserie alemana.
Es el caso de una mujer secuestrada, que logra escapar de su cautiverio, el nudo de la serie en cuestión.
Piquillín se enganchó, para mi cinco minutos bastaron –no quería ver tanta sangre- para que me vaya a ver Huracán y Vélez (bien el globito con ganas de salvarse) …
Pedro pregunto que estábamos viendo y se sentó para no levantarse más. Yo seguí con el zapping, los goles de Central Córdoba de Santiago, el empate de boquita, en fin, un sábado más, sobre Buenos Aires/Catamarca, diría Chico Novarro en el año 1970.
Esta vez en Espacio califica mi cónyuge. ¨ES TERRIBLE¨ me dijo.
CALIFICACIÓN: 3 Y ½ PIQUILLINES, serian unos 3 Y ½ PIPAS, Uno a Uno, como en la convertibilidad de Carlos y Domingo.
ESPACIO CINE LIDO:
Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la
memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en
ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y
Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General
Belgrano, el Mignon…
El
Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se
podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…
Espacio
para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere,
se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para
enriquecerlo.
Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.
Luego de las experiencias enPasaPalabra y Los 8 Escalones(documentados en este blog), nos llega el siguiente mensaje de Fernando A: Chicos , hoy a las 18,30 aprox esta el programa Ahora Caigo. El que compite es mi hijo , y el conductor (Barasi) la invita a salir a mi Sra que fue como acompañante.
Ahí nomás, varios pudimos seguir desde el televisor la performance de Santiago en el programa del Canal 13.
Llegan las fotos de un padre orgulloso, mientras se acomoda el babero:
Finalizado el programa, festejando el éxito obtenido, evidentemente las nuevas generaciones han obtenido mejores logros que nosotros, Esteban compartió esta foto.
DEJALO IR. Netflix. Diane Lane, Kevin Costner. Drama, EEUU, 2020.
Dentro de las más vistas de la plataforma. La vi ya empezada, con Piquillín en la cama –esperándome…-y comiéndose las uñas. Me senté y estuve atento hasta el final. Atrapa.
Grandes actuaciones. Mucho suspenso con la historia de dos abuelos que eligen la heroica al intentar rescatar a su nieto. Es un caso de violencia intra-familiar, algo que sucede hoy, mucho más de lo que imaginamos. Justicia por mano propia ante la falta de ella…
Gandhi decía: ¨ ojo por ojo y quedamos todos ciegos¨.
CALIFICACIÓN: 3 PIPAS
ESPACIO CINE LIDO:
Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la
memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en
ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y
Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General
Belgrano, el Mignon…
El
Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se
podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…
Espacio
para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere,
se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para
enriquecerlo.
Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.
Muchos de nosotros preguntamos ¿Cuál era el nuevo destino?, la respuesta llegó unas horas después: Bariloche 📣 alerta naranja
La tarde discurría entre bromas, alguien hablo de una famosa figura política, sin cabellera, ahora en la desgracia. Eran las 5 de la tarde y la respuesta no se dejó esperar: Ojo con los pelados 😏 tenemos lo nuestro 🍆
Por la mañana del 16/09, Daniel, nos acercaba los precios del momento:
Y por la tarde: PT en directo desde cascada Los Cántaros en Puerto Blest
Y un video acompañando el directo:
PasiTur 🌎 cumple tus sueños 😆 es su amable agente de viajes.
El 17/09, nos despierta antes de tomar el desayuno:
Con PasiTur hoy vamos a Colonia Suiza, localidad del municipio de Bariloche que se encuentra a unos 25 km hacia el oeste de la ciudad al pie del Cerro López.
Hoy Domingo se cocina Curanto.
Para hacerle honor a Gastón, el punto azul es donde voy a dormir las próximas dos noches 😆
🤔 recuerdan que el SanRo tenía un predio/campamento o similar en esta zona?
Horacio V responde: El terreno con cabaña del sanro está en el km 20,200 de colonia suiza frente a cerro Goye, lago Perito Moreno. He ido de campamento con el sanro unas 4 veces.
Ya en la cabaña:
Hoy recorremos uno de los más hermosos y populares senderos de bosque andino patagónico, el Sendero Villa Tacul, que conecta Villa Llao Llao con Villa Tacul y ofrece una fantástica experiencia en la naturaleza, con la posibilidad de divisar el Cerro Llao Llao, el Mirador del Lago Nahuel Huapi que firma parte del famoso Circuito Chico y la playa de Villa Tacul.
Antes de que llegue hubo muchas nevadas... luego días de lluvias que me tocó el día que llegué... y luego nevadas dispersas pero abundantes y sol que ya derrite la nieve de abajo.
Estas fotos son de la mañana que llegué a la cabaña... cuando volví a la tarde no quedó nada de nieve.
Un día más en el sur:
Se frustró el picnic
Y un día había que regresar:
Y el último comentario antes de emprender el regreso: Los picos del Cerro Catedral, así denominado por la similitud con una catedral gótica.
En la madrugada del 19, Rubén C nos comentaba que nuestro común amigo Miguel G "Leche", se encontraba internado (...) desde ayer por un problema que se le desencadenó después de una pequeña intervención quirúrgica realizada la semana pasada. Después que le dieron el alta comenzó con hipo en forma permanente (dicen que es un síntoma que ocasiona la utilización de anestesia total) y desde ese momento no han podido detener el constante hipo. Estuvo hoy en una clínica viendo si podían resolver el tema, pero luego de un par de horas volvió a recrudece el tema, así que quedo internado para que lo puedan controlar mejor y ver que medicamento surte efecto para resolver el tema. Según me comentó la esposa hace un rato ya hacia 5 días que practicante no podía descansar ni de día ni de noche. En cuanto tenga más novedades les avisare. A rezar por el pronto restablecimiento.
Por suerte, ya por la tarde, las noticias fueron muy buenas, y el mismo Miguel nos envió su foto desde la clínica a la espera del alta definitiva. Demás está decir que nos produjo a todos, una gran alegría el saber que el hipo había pasado.
El mismo Miguel, tomando con humor su problema, nos hizo llegar un videito al respecto:
¨No escuchemos a los amigos cuando el amigo interior dice: Haz esto!¨ Gandhi.
SIEMPRE FIEL. Netflix, Bracha Doesburgh, Elise Chaap. Diciembre 2022, Holanda. Suspenso.
Suspenso del principio al fin, nos tuvo pendientes. Una película que te lleva a preguntar quién mato y por qué.
Ostende, una ciudad belga, con un mar y una playa muy parecida la nuestra. Mentiras, celos, erotismo, doble vida, los condimentos a la vista.
CALIFICACIÓN: 2 Y ½ PIPAS
ESPACIO CINE LIDO:
Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la
memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en
ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y
Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General
Belgrano, el Mignon…
El
Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se
podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…
Espacio
para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere,
se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para
enriquecerlo.
Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.
ESPACIO INTERIOR. De corresponsal Pe.te.te, para PASITUR, 11 y 12 de setiembre de 2023.
TERMAS DE VILLA VILL, CATAMARCA, ARGENTINA.
1ra. Etapa inaugurada en junio de 2023, tres piletas al aire libre de 38 a 42 grados. La 2da. Etapa incluye cabañas y quinchos.
No tan conocidas como Fiambala, estan a 370 km de la Capital Provincial. Me sorprendio la cantidad de turistas, confirmando que este lugar se convirtio en la antesala a las excursiones a la Puna.
Sus aguas dicen, que ayudan a controlar las afecciones respiratoriaas, anemias y neuralgias. En el pueblo hay hosteria municipal –dificil de conseguir un lugar- y otros alojamientos sencillos. Debo decir que hay mucho por mejorar y que la demanda va en aumento. Buena alternativa de trabajo para no depender del empleo publico.
La quinoa,es un cultivo de hace 3000 años en cercanias del Lago Titicaca, Bolivia y fue el alimento basico de las poblaciones originarias .Los conquistadores arrasaron con sus cultivos, prohibieron su siembra, desconociendo sus propiedades, fue reemplazada por la patata, maiz y trigo. Su carácter sagrado debia ser doblegado.
Don Nicandro, en su comedor, es experto en empanadas y bastoncitos de quinoa, ademas de los alfajores y pepas del mismo grano. Vale la pena.
LOS CASTILLOS
Es en Villa Vill, a 80 km de la ciudad de Belen, ruta 40 y ruta 43.
Debe su nombre a imágenes de torres de castillos goticos, de formas alargadas y de distintos tonos.
La excursion con guia local, Kevin, de 18 años. Un camino de arena, tierra y ripio, de 7 km. atravesando el lecho de ríos, para dejar el auto y caminar 3 kg, en su mayoría por el rio llamado con toda razón, pedregal.
Caminar y caminar rodeado de formaciones increíbles y de distintos colores.
El trió viajero se despide, hasta la próxima compañeritos.
¨Tarapara¨ es la única palabra que emite la abuela, el centro de esta historia tan humana y conmovedora. Los invito a descubrirla. La relación entre dos hermanos, una relación donde no existía contacto físico y sus sentimientos, atascados durante años en sus gargantas. Suele pasar…
La vida les da una oportunidad, para expresar y compartir y así realizar un viaje hacia ningún lado, solo el caminar juntos.
“Mi productor dice que soy un pesimista optimista que planteo de partida situaciones duras, pero siempre con la intención de que se filtre la luz”, dice su Director, Daniel Sánchez Arévalo.
Cumplió su objetivo. No hace falta decir más nada. En tiempos de oscuridades, agradecidos.
CALIFICACIÓN: 4 PIPAS
ESPACIO CINE LIDO:
Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la
memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en
ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y
Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General
Belgrano, el Mignon…
El
Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se
podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…
Espacio
para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere,
se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para
enriquecerlo.
Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.
Buen dia desde el Museo Mercedes Benz im Sttutgart. Con este saludo nos despertamos un sábado por la mañana, Rubén ya en tierras alemanas se aprestaba a ingresar al museo que está a sus espaldas...
Ya ingresado, nos envía las primeras fotos:Los dos primeros automóviles de Daimler y Benz. Que luego se transformo en Mercedes Benz.
Alas de gaviota
El gran Fangio
El futuro
Luego de ver esta última foto, se produjeron una catarata de comentarios,
Sergio M fue el primero en postear: Impresionante!! Pregúntale ¿cuánto sale?
Claudio F por su parte dijo: Ese ya no es para nosotros, si llegamos a poder sentarnos, no se como haríamos para salir ... 😃
Ricardo, nuestro Doc de cabecera: ¿Que modelo es? Creo que vi un video de esa nave
GustavoN responde con el video: ¿es este Doc?, y la respuesta fue positiva.
Ruben C, siguió subiendo fotos: Un infierno de autos, impresionante y la última belleza... No esta caminando ahora pero es una belleza diría "el Bambino"
Esteban remata con: El de Hamilton!!
El domingo, ya desde otra ciudad alemana: Heildeberg, ciudad famosa x su Universidad. 175000 habitantes y más del 80% estudiantes
Ya en Paris, antes de volverse: Bom día anteúltimo día en París
Dando vueltas por la red social Twitter, hoy X, me encontré con un nombre que resultó familiar a nuestro pasado colegial: César Ambrosio Tognoni. El posteo realizado en la red social por la cuenta Buenos Aires Perdida (@bsasperdida), presentaba dos fotos con el siguiente texto: Antes y después de la fábrica de aceites vegetales “La Italia” de César Ambrosio Tognoni ubicada en Bulnes y Valentín Gómez
Ahí recordé que fue la Fundación Tognoni un importante benefactor de nuestro Instituto San Román.
Este juego memorioso, me hizo recordar cuando visitó el colegio en la feria de ciencias que se llevó a cabo cuando estuvimos en 1er año (un 12 de octubre de 1973): se presentó ante mis ojos adolescente, un anciano que caminaba rodeado por Baena, Cagliolo y Ulloa, alguien me dijo quien era, por lo bajo, con cierta irreverencia: "Ese abuelito es Tognoni uno que pone plata por el coley viene a ver si "el Chivo" la gasta bien" y yo lo único que esperaba es que no se detuviera ante mí, para que le explicara que estaba presentando.
Buceando en Google encontré esta historia relacionada a esa esquina, y que describe el accionar de una familia dedicada al trabajo y a la beneficiencia. Allí se describe como a partir de esa fundación, se construyeron colegios (Instituto Tognoni) y se erigieron iglesias (Parroquia San Ambrosio) con el aporte y acervo familiar; leemos un breve extracto que realicé para acercar la vida de César Ambrosio Tognoni (1905 - 1994):
Una Empresa Exitosa
Hoy la
esquina con olor a lino ya no está; nuevas construcciones la han
ocupado, modernas casas de departamentos la han actualizado, pero
aquella imagen almagrense sigue fija en la retina del recuerdo de todos
los que transitaron Valentín Gómez y Bulnes. Eran épocas cuando, desde
afuera, iniciábamos una familiaridad invisible con quien, desde adentro
primero y a través del tiempo después, se constituyó en el gran amigo y
mejor rotario que fue en vida don César A. Tognoni, el último
administrador de la fábrica…” .
Además, la fábrica de aceites
vegetales “La Italia” -tal era su nombre- fue la primera en instalarse
en la Capital Federal y devino la más antigua del país en su especie. El
emprendimiento de don Ambrosio Tognoni sorteó la profunda crisis del 90
y continuó progresando, de lo cual da fe su traslado en esa época a la
amplia sede definitiva de Almagro que hemos descripto. Por otra parte,
ya le eran habituales las gratificantes recompensas obtenidas en
diversas exposiciones continentales.
En 1943, al producirse el
fallecimiento de Ambrosio Tognoni (h), la firma pasa a denominarse
“Tognoni S.R.L.”; después, fue “César Ambrosio Tognoni – Fábrica de
Aceites Vegetales «La Italia»”, y desde 1956 hasta su cierre definitivo
en 1967 su razón social se denominó “Tognoni S.A.C.I.F.”.
UNA AMISTAD FECUNDA
Entra ahora en escena la figura de
César Ambrosio Tognoni, quien, luego de fallecidos Ambrosio -abuelo y
padre- se hizo cargo de la exitosa firma, de la que ya era partícipe
desde 1935. Nacido el 18 de marzo de 1905, estudió en la Facultad de
Ciencias Físicas y Naturales de la UBA entre 1924 y 1928, doctorándose
en química y especializándose en aceites vegetales, dada la orientación
de la empresa que habría de dirigir.
Pero su vida abarcó muchos otros terrenos, cuya enumeración -aún parcial- es harto extensa.
Fue vicepresidente de la Asociación
Química Argentina (1940- 1942); presidente de la Federación Argentina de
la Industria de Aceites Vegetales y Afines (1968-69). Vicepresidente de
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (1944-1946 y 1956-58), en
ejercicio de la presidencia desde junio de 1956 hasta mayo de 1957.
Presidente de la Sección Argentina del Consejo Interamericano de
Comercio y Producción (1956-1964). Presidente de la Acción Coordinadora
de las Instituciones Empresarias Libres -A.C.I.E.L.- (1958-1961);
Subsecretario del Ministerio de Bienestar Social de la Nación desde
noviembre de 1966 hasta julio de 1967. Director de la Asociación
Wagneriana de Buenos Aires entre 1960 y 1964, Presidente del Club
Canottieri Italiani (1948-1951 y 1953- 1963), Vicepresidente 2° y luego
presidente de la Liga Argentina contra la Tuberculosis, Secretario
honorario del Rotary Club de Buenos Aires durante el ejercicio 1952-1953
y presidente de la institución entre 1954 y 1955. Fue, además, director
titular del Banco Francés del Río de la Plata a partir de 1962.
En medio de semejante ajetreo, el Dr.
Tognoni trabó una relación muy cordial con el párroco de Sagrada
Eucaristía, en Palermo -su barrio- cargo que ocupaba el P. Alberto
Petralito desde su erección en 1948.
También había llevado a la práctica una meditada idea: crear una Fundación con su nombre y el objetivo de “realizar toda clase de actos de beneficencia, especialmente cuantos se relacionen con la enseñanza y protección de desvalidos”,
tal como reza el artículo 2° de su estatuto. La entidad comenzó a
funcionar formalmente en 1957 con un capital integrado por la finca de
Uriarte 2472 de nuestra Capital y diez mil pesos moneda nacional en
efectivo. (...)
La Fundación fue decisiva en la
creación de la escuela que lleva el nombre de Ambrosio A. Tognoni, anexa
a la parroquia Sagrada Eucaristía de la Avenida Santa Fe y Uriarte, así
como en el desarrollo del Instituto San Román ubicado en el Bajo
Belgrano, a lo que se sumaron numerosas donaciones a colegios e
instituciones de beneficencia, todo ello registrado en sus publicaciones
desde 1957.
MEMORIAS DE CORTÁZAR. Cine Ar. Documental. Ernesto Ardito, Virna Molin, Dirección.
Al zapear, me encontré con Cortázar, esta vez un documental, el día anterior me detuve en una entrevista de un periodista español, en formato blanco-negro. ¿Casualidad? O Causalidad.
Soy un ignorante de su historia y de sus textos. Tengo un ejemplar de Rayuela, esperándome hace años para ser leído.
Después de ver este documental, me dan ganas de conocer más y leer el libro que hicieron con su última pareja, Carol. ¨ Los autonautas de la cosmopista¨, un viaje de Paris a Marsella. 800 km. hechos en 33 días en una combi roja, con nombre de Dragón. Me pareció desopilante la idea.
Dice el autor: ¨Para mí es un libro... yo lo veo como un libro de amor. Quise profundamente a Carol y fuimos... creo que en el libro se nota que fuimos muy felices durante muchos años, pero la culminación fue ese viaje. Fueron 33 días en que estuvimos solos en una autopista, en esa paradoja de haber decidido explorar ese lugar archiconocido, pero mirándolo desde otro ángulo; una vez más, en mi caso, ir en contra de las ideas recibidas¨.
Una autopista es una cosa funcional para ir de tal lugar a tal lugar, y nadie, o casi nadie se plantea otro tipo de problema. Una cosa es hacer el viaje en diez horas y otra en 33 días, ir explorando lentamente el otro lado de la alfombra. ¨
Alfonsín no lo quiso recibir, recordé el tema vagamente. Dos hipótesis, según google: un olvido de agenda de su secretaria o un asesor cultural que opino que políticamente no convenía. ¿Brandoni?
Una pena, porque incluso él ya estaba enfermo.
Un placer escucharlo. Un ser especial. Un argentino más en el exilio.
Otro si digo: si alguien sabe de Él y su obra, por privado, avise, necesito un maestro Anclado en el corazón de la ciudad y alejado de todo, este lugar confronta el Sena y mira el Puente de las Artes, donde comienza Rayuela. (Lugar elegido por Ramona Zapiola).
Foto gentileza de Hugo D. A. Passarello Luna, homenaje a Cortázar en Francia.
CALIFICACIÓN: 3 Y ½ PIPAS
ESPACIO CINE LIDO:
Punto de encuentro. ¿Porque LIDO?: buscando un nombre, vino a la
memoria el querido Cine de Barrio, uno más, de tantos que existían en
ambas veredas de la Avenida Cabildo, camino integrador de Belgrano y
Núñez, así desfilaban El Savoy, el General Paz, el Cabildo, el General
Belgrano, el Mignon…
El
Lido era distinto, se abría su techo, y ese cielo que mágicamente se
podía ver y, de esa manera volver a conectarse con la realidad…
Espacio
para comentarios de películas, con la intención de cada uno si quiere,
se sume con sus observaciones, anécdotas, lo que se les ocurra para
enriquecerlo.
Recuerden que con la etiqueta #Lido puedan consultar más facilmente las recomendaciones de Horacio S.