Esta joyita se la debemos al gran Dani Akel I.; quién me
desafió a encontrar al Claudio D. en medio de un recital de Orions, en el
estadio Obras. Y lo busqué y lo encontré. Preguntado el susodicho reconoció
haber estado en ese recital, quizás no sea esa la única imagen de su presencia, pero ya no forma parte del reparto anónimo de
la película que inmortalizó ese momento.
La foto, captura de pantalla del video de youtube que acompaña esta reseña, a los 4 minutos exactos para que se pueda comprobar su veracidad.
A modo de recuerdo, hago una pequeña semblanza de ese
momento.
Estaba finalizando el año 1982, noviembre para ser más
precisos, era otro de los años que vivimos en peligro; la Guerra de Malvinas y
el fin de la dictadura era lo que nos impulsaba por esos tiempos, muchos de
nosotros inmersos en nuestras realidades, tratando de ilusionarnos (por ese
entonces) una vez más con una Argentina mejor.
Para noviembre de ese año, y a lo largo de cuatro
sábados (6-13-20 y 27), Daniel Ripoll, director de la revista Pelo, volvió con
sus festivales B.A. Rock (Buenos Aires Rock), esta vez a las canchas del estadio de Obras Sanitarias
(TN – Todo Noticias).
Tras una década de ausencia, el festival que a
comienzos de los 70 había funcionado como plataforma de consolidación de las
primeras bandas de rock nacional (desde Los Gatos hasta Sui Generis, pasando
por Almendra y Manal) lograba llevar a cabo su cuarta edición en las canchas de
rugby del club Obras Sanitarias, reuniendo a unos cuarenta grupos (…). (diario
La Nación)
Grandes figuras del rock nacional pasaron por ese
escenario a lo largo de las jornadas. León Gieco, Raúl Porchetto, Spinetta Jade, Litto Nebbia, Pedro y Pablo, Héctor Starc, David Lebon, Piero, Riff, Cantilo & Punch, Tantor, Rubén Rada, Los Abuelos
de la Nada, Zas, Alejandro Lerner, Orions, V8, La Torre, entre otros,
fueron los más esperados por el público sediento de rock. (TN – Todo Noticias)
Ese encuentro dio origen a una película denominada
Buenos Aires Rock, dirigida por el gran director Héctor Olivera, que reprodujo escenas
parciales de esos recitales.
El video de Orions, donde canta Toda la noche hasta que salga el sol; el fragmento de esa película que hizo famoso a Claudio D.
Páginas consultadas